Inflación: una familia necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia
El Centro de Estudios Scalabrini Ortíz (Ceso) relevó que el índice de precios de los supermercados en Santa Fe aumentó 5,42% en febrero.
El índice de precios de los supermercados en Santa Fe aumentó 5,42% en febrero, según el relevamiento realizado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortíz (Ceso). De esta forma, en los dos primeros meses el indicador acumula una suba del 10,15%.
Además, el sondeo indicó que la variación de la canasta básica alimentaria para febrero fue del 11,18%. Es decir que un adulto necesitó $ 27.301,66 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia para no caer en la indigencia requirió $ 84.362,14.
El centro de estudios precisó, además, que la canasta básica alimentaria para una familia se incrementó $11.183,38 el mes pasado, respecto al mes anterior.
El incremento interanual de la canasta básica alimentaria fue del 109,25%, señaló el informe.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) publicó el informe de "Índice de Precios al Consumidor" correspondiente al mes de febrero de 2023. De allí se desprenden que el índice de inflación de la provincia de Santa Fe fue del 6,5%, solo un punto por debajo de lo dado a conocer a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que fue del 6,6 por ciento. El acumulado anual provincial alcanzó así el 98, 6%.
Según el mismo informe se determinó que los rubros que más aumentaron fueron:
- Alimentos y bebidas: 8,6%
- Vivienda y servicios básicos: 7,2 %
- Atención médica y gastos para la salud: 6,6%
En lo que refiere dentro del rubro alimentos y bebidas se destacan la suba de la naranja, las carnes rojas, principalmente el asado, legumbres, huevos y pescados.
Carnicería y verdulería, los rubros que más subieron en febrero
El informe del Observatorio de Precios de la provincia de Santa Fe de febrero de 2023 arrojó una variación porcentual de precios del 16,56%, con respecto a enero, en un conjunto de cadenas agroalimentarias relevadas. Según esta medición, los principales aumentos se vieron en los rubros de carnicería y verdulería, mientras que los rubros almacén, panificados y lácteos no arrojaron grandes variaciones porcentuales. La sequía comienza a impactar cada vez más fuerte en el precio de los productos.
Te puede interesar
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Paritarias: el Gobierno de Santa Fe confirmó que compensará la diferencia por inflación a los empleados públicos
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Inflación de alimentos: hay que estirar el sueldo para poner la comida en la mesa
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
El INDEC publica la inflación de febrero de 2025 y estiman que será mayor que la de enero
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.