Comenzó el bloqueo sanitario por los casos de dengue
Personal de salud y municipal trabajan en Barrio Juan XXIII, en inmediaciones del Centro de Salud y el Club Independiente, dando cumplimiento al protocolo sanitario. Se realizan tareas de descacharrado y fumigación ante la aparición de los dos primeros casos de dengue en San Cristobal.
Como anticipó ayer El Departamental, se trata de dos mujeres, ambas mayores de edad, que cursan un buen estado de salud más allá que una de ellas permaneció internada para control.
¿Cómo evitar la proliferación del dengue, el chikungunya y el zika?
Entre todos podemos evitar la proliferación del dengue, el chikungunya y el zika. Realizando pequeñas acciones cotidianas podemos evitar la reproducción de los mosquitos que transmiten estos virus. Por eso, te ofrecemos esta serie de recomendaciones: desde limpiar tu hogar y sus alrededores, hasta no automedicarse y seguir las indicaciones médicas.
Lo primero que debés saber es que estas enfermedades son transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Se trata de un virus estacional, que se manifiesta durante los meses cálidos. Cualquier persona puede estar expuesta a contraer estas enfermedades.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Cuando la hembra del Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no se trasmite directamente de una persona a otra. Sin mosquito no hay enfermedad.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos:
Evitar tener recipientes con agua estancada
Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses
Tapar los tanques de agua
Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
Destapar los desagües de lluvias de los techos
Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. Si sufrís algunas de estas afecciones te aconsejamos:
No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te apliques inyecciones intramusculares
Consultar a un médico lo antes posible para que te dé un diagnóstico correcto
Te puede interesar
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.