Provincia mantiene reuniones con sindicatos y empresarios para mitigar los efectos de la desaceleración económica
Se concretó la reunión tripartita del sector de la construcción, de la cual participaron empresarios y dirigentes de la Uocra. El ministro Pusineri habló de un "momento difícil" y que el objetivo es preservar el empleo.
Este semana se concretó la reunión tripartita del sector de la construcción en la cual participaron dirigentes sindicales de UOCRA y autoridades de la Delegación Santa Fe de la Cámara de la Construcción. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri.
El sector atraviesa por una situación delicada, con marcados conflictos en obras que son financiadas por nación, como son el circunvalar ferroviario y la ampliación de la planta potabilizadora.
La agenda del cónclave incluyó aspectos relacionados con el análisis de la actividad sectorial, así como también temas técnicos que tienen que ver con la salud y seguridad de las y los trabajadores en sus ámbitos de trabajo.
El titular de la cartera laboral de Santa Fe indicó finalizada la reunión que conversaron "acerca de la marcha de las obras públicas dentro de un contexto macroeconómico, complicado como el que conocemos, poniendo el acento en la preservación de las fuentes de trabajo".
En ese sentido, reconoció: "Estamos atravesando un momento difícil con la posibilidad de una desaceleración económica”.
Manifestó que se van a mantener este tipo de acercamientos con gremios y empresas de diversos sectores económicos: “Días pasados estuvimos reunidos con industriales de la provincia y seguramente en los próximos días lo estaremos haciendo con representantes de otras actividades. La idea es ir teniendo un panorama completo de cada sector, fomentando el diálogo como actitud preventiva para lo que pueda ir sucediendo”.
También anunció la puesta en marcha de una mesa técnica relacionada con la actividad inspectiva que tiene el Ministerio, a fin de recibir distintos aportes que redunden positivamente en los operativos que realiza el cuerpo de inspectores de la cartera laboral en todo el territorio provincial.
"Reivindicamos el modelo de diálogo tripartito no sólo porque es un modelo promocionado nacional e internacionalmente, sino que ha demostrado ser el formato más eficaz para darle tratamiento a las relaciones laborales”, señaló.
Definió que “la idea de la reunión, más allá de los objetivos propios de la tripartita, es reafirmar el diálogo entre empleadores y trabajadores, con la presencia del Estado, para analizar todo lo que tiene que ver con las relaciones laborales”.
Te puede interesar
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.