Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas05 de mayo de 2023

Salud actualizó los casos de dengue en la provincia e insiste en la prevención

A la fecha hay un total de 17.267 casos confirmados en todo el territorio santafesino. Se produjeron 2 nuevos fallecimientos, ambos casos con comorbilidades, pero ha descendido la cantidad de personas internadas de 25 a 7 pacientes.

El Ministerio de Salud provincial brindó un nuevo reporte epidemiológico sobre los casos confirmados de dengue en Santa Fe. En este sentido, la ministra insistió con la importancia de sostener las medidas de cuidado.

“El total de casos en la provincia hoy es 17.267”, anunció la ministra de Salud, Sonia Martorano, al tiempo que detalló que continúan habiendo pacientes internados pero se pasó “de 25 a 7 internados esta semana”.

“La mayor cantidad de casos continúan presentándose en el departamento General Obligado, en el nordeste (tiene que ver también con tema de fronteras) donde hay 8.788 casos”, afirmó.

La ministra analizó que la curva presenta un descenso porque hay “menos casos en Santa Fe y en Rosario”.

Además, manifestó que “se suman 9 casos de chikungunya, lo cual hace hoy un total de 126 casos. Estamos siguiendo muy de cerca la situación, con mucha tarea de las comunas, de los municipios, de las intendencias, de las secretarías de Salud y, por supuesto, de la provincia, en el descacharrado, la prevención y, en los casos positivos, los bloqueos”.

La funcionaria provincial también explicó que “los brotes los tenemos entre enero y junio, así es que a partir de junio generalmente ya empiezan a bajar. Obviamente que ha habido un cambio, hay un brote a nivel nacional e internacional que impactan en nuestra región también, pero entendemos que probablemente estamos viendo los cambios epidemiológicos y empiece a tener un menor ascenso”.

ESTADO DE SITUACIÓN EN LAS CIUDADES DE SANTA FE Y ROSARIO

Consultado sobre la situación en la ciudad de Rosario, el secretario de Salud de la Municipalidad, Leonardo Caruana, sostuvo que si bien en un principio se presentaron “algunos brotes en el noroeste o en el distrito oeste y centro, hoy cuando vemos el mapa de los 3.202 casos que hay confirmados, tanto por nexo como por laboratorio, los casos están distribuidos en toda la ciudad”.

“De las dos enfermedades transmitidas por Aedes, Chikungunya también es una enfermedad viral que produce fiebre alta y dolores articulares muy importantes, sobre todo en la columna, significa dolor que encorva, es decir, la persona se dobla por el intenso dolor de espalda y además puede quedar con una secuela de artritis o de dolores articulares crónicos”, sostuvo el secretario de Salud municipal.

En este sentido Caruana expresó que “por eso el trabajo sigue siendo colaborativo. Es decir, nosotros estamos haciendo los bloqueos con todas las áreas municipales y provinciales, con el centro de salud, con la dirección de vectores, con ambiente, pero además se necesita eliminar el lugar donde se multiplica el mosquito”.

En cuanto a la ciudad capital, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, especificó que “el número de casos en el departamento La Capital también está en aumento, la ciudad de Santa Fe tiene 802 casos y el departamento La Capital presenta un total de 951 casos”.

La funcionaria agregó que “estamos viendo que hay un aumento en la carga de datos, ocurrió en el departamento La Capital porque la gente se atendía en el sector privado y ahora estamos incrementando la carga de datos, pudiendo mejorar la notificación, entonces vamos a ver reflejado si realmente está bajando o no, en un par de semanas”.

INTERNACIONES

Por su parte, la subsecretaria de Equidad, Romina Carrizo, detalló que “al día de la fecha tenemos siete internados, de los cuales uno es un paciente pediátrico en la localidad de Rafaela, el resto de los pacientes están internados en sala general y al día de la fecha a los que ya teníamos como fallecidos se agregan dos personas del departamento Rosario, una mujer de 62 y un hombre de 83 años, ambos con comorbilidades”.

Carrizo reiteró el pedido de las autoridades: “Recordemos a todos que necesitamos que sigan descacharrando, es decir descartando recipientes en sus domicilios, así sea una tapita de gaseosa, un juguete de los niños, el recipiente del comedero de los animales, ya sea del gato, del perro, de la mascota que tengamos en casa, y se vaya renovando cada tres días, limpiar en todo aquel recipiente donde yo pudo ver que el mosquito puede poner algún huevo. Y recordemos esto: no solo es vaciar y renovar el agua, sino que es limpiar el recipiente porque los huevos, el mosquito hembra los pone en los costados”.

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.