Actualidad Por: Noelí Rojas09 de junio de 2023

UNL construirá un moderno Data Center en Ciudad Universitaria

El nuevo Centro de Procesamiento de Datos surge con el objetivo de consolidar la infraestructura tecnológica institucional, ante la necesidad de lograr alta disponibilidad, redundancia y dar respuestas al alto crecimiento de resguardo y procesamiento de datos e información. La obra será financiada con fondos de la UNL y demandará una inversión cercana a los $217 millones mediante Licitación Pública adjudicada a BR Construcciones.

Con el objetivo de consolidar la infraestructura tecnológica institucional y ante la necesidad de lograr alta disponibilidad, redundancia y dar respuestas al alto crecimiento de resguardo y procesamiento de datos e información, la Universidad Nacional del Litoral construirá un nuevo Data Center. La obra, que se ejecutará con fondos propios de la UNL, demandará una inversión de $ 216.815.086,59 que fue adjudicada a la empresa BR Construcciones SRL a través de la Licitación Pública N°01/23.
Este Centro de Procesamiento de Datos tendrá 309 m2 de superficie cubierta, estará ubicado dentro de la Ciudad Universitaria de la UNL -particularmente en el extremo Oeste- y se dispone como un seguro contendedor para albergar los servidores de bases de datos y garantizar la continuidad del servicio en todo momento.
 
Detalles técnicos
En cuanto a su arquitectura, se plantea una estructura exterior de hormigón armado de líneas simples y rectas, tanto las envolventes laterales como el piso y la cubierta están planteados del mismo material. Su interior estará tratado de forma que se asegure la aislación térmica para un correcto funcionamiento de los equipos que se albergaran; por lo cual se ejecutará un doble emplacado dejando una cámara de aire entre la piel exterior y el interior. Se utilizarán pisos y cielorraso técnicos acordes a las exigencias que este uso dispone. Todos los materiales de las terminaciones interiores serán de alta calidad y con tratamiento ignifugo.
El edificio contendrá una sala fría “Centro de Datos” con 64 Rack, dos salas de UPS y baterías, una sala para los tableros de electricidad y una sala de maquetado. Además de ello, contará con espacios exteriores técnicos y abiertos diseñados para la implantación segura de los equipos generadores y equipos exteriores de refrigeración.
En cuanto a la refrigeración, un punto fundamental en el proyecto, se utilizarán equipos de precisión especialmente diseñados y fabricados para la climatización de centros de cómputos y salas de transmisión o telefónicas. Su función será la de controlar la temperatura y humedad del local durante todo el año, manteniéndose en todo momento, las condiciones programadas. La sala fría estará diseñada para tener “pasillos fríos y calientes” -para que el calor emitido por cada rack se concentre en determinados pasillos y esto se aproveche para inyectar el aire frio en otros generando un circuito de aire caliente para que los equipos de refrigeración lo tomen lateralmente y vuelvan a inyectar aire frio por la parte inferior-.
La UPS mantendrá automáticamente la alimentación del Centro de Datos, de la carga crítica dentro de tolerancias específicas, sin interrupción durante un posible fallo o el deterioro del suministro de alimentación de la red eléctrica (por un período específico según el tiempo de funcionamiento de las baterías). La UPS podrá expandirse mediante módulos adicionales en paralelo de la misma potencia con el fin de suministrar los requisitos del crecimiento de la carga o de la redundancia del módulo.
La sala de maquetado será un espacio habitado para que el personal técnico tenga un lugar acorde para trabajar en los requerimientos que surjan.

Te puede interesar

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.

Clara García: “el domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado desde todo el país”

La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar   apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.

Trasladaron presos a Santa Felicia

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.