UNL construirá un moderno Data Center en Ciudad Universitaria
El nuevo Centro de Procesamiento de Datos surge con el objetivo de consolidar la infraestructura tecnológica institucional, ante la necesidad de lograr alta disponibilidad, redundancia y dar respuestas al alto crecimiento de resguardo y procesamiento de datos e información. La obra será financiada con fondos de la UNL y demandará una inversión cercana a los $217 millones mediante Licitación Pública adjudicada a BR Construcciones.
Con el objetivo de consolidar la infraestructura tecnológica institucional y ante la necesidad de lograr alta disponibilidad, redundancia y dar respuestas al alto crecimiento de resguardo y procesamiento de datos e información, la Universidad Nacional del Litoral construirá un nuevo Data Center. La obra, que se ejecutará con fondos propios de la UNL, demandará una inversión de $ 216.815.086,59 que fue adjudicada a la empresa BR Construcciones SRL a través de la Licitación Pública N°01/23.
Este Centro de Procesamiento de Datos tendrá 309 m2 de superficie cubierta, estará ubicado dentro de la Ciudad Universitaria de la UNL -particularmente en el extremo Oeste- y se dispone como un seguro contendedor para albergar los servidores de bases de datos y garantizar la continuidad del servicio en todo momento.
Detalles técnicos
En cuanto a su arquitectura, se plantea una estructura exterior de hormigón armado de líneas simples y rectas, tanto las envolventes laterales como el piso y la cubierta están planteados del mismo material. Su interior estará tratado de forma que se asegure la aislación térmica para un correcto funcionamiento de los equipos que se albergaran; por lo cual se ejecutará un doble emplacado dejando una cámara de aire entre la piel exterior y el interior. Se utilizarán pisos y cielorraso técnicos acordes a las exigencias que este uso dispone. Todos los materiales de las terminaciones interiores serán de alta calidad y con tratamiento ignifugo.
El edificio contendrá una sala fría “Centro de Datos” con 64 Rack, dos salas de UPS y baterías, una sala para los tableros de electricidad y una sala de maquetado. Además de ello, contará con espacios exteriores técnicos y abiertos diseñados para la implantación segura de los equipos generadores y equipos exteriores de refrigeración.
En cuanto a la refrigeración, un punto fundamental en el proyecto, se utilizarán equipos de precisión especialmente diseñados y fabricados para la climatización de centros de cómputos y salas de transmisión o telefónicas. Su función será la de controlar la temperatura y humedad del local durante todo el año, manteniéndose en todo momento, las condiciones programadas. La sala fría estará diseñada para tener “pasillos fríos y calientes” -para que el calor emitido por cada rack se concentre en determinados pasillos y esto se aproveche para inyectar el aire frio en otros generando un circuito de aire caliente para que los equipos de refrigeración lo tomen lateralmente y vuelvan a inyectar aire frio por la parte inferior-.
La UPS mantendrá automáticamente la alimentación del Centro de Datos, de la carga crítica dentro de tolerancias específicas, sin interrupción durante un posible fallo o el deterioro del suministro de alimentación de la red eléctrica (por un período específico según el tiempo de funcionamiento de las baterías). La UPS podrá expandirse mediante módulos adicionales en paralelo de la misma potencia con el fin de suministrar los requisitos del crecimiento de la carga o de la redundancia del módulo.
La sala de maquetado será un espacio habitado para que el personal técnico tenga un lugar acorde para trabajar en los requerimientos que surjan.
Te puede interesar
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local
Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.
UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red
Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).