
Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
El nuevo Centro de Procesamiento de Datos surge con el objetivo de consolidar la infraestructura tecnológica institucional, ante la necesidad de lograr alta disponibilidad, redundancia y dar respuestas al alto crecimiento de resguardo y procesamiento de datos e información. La obra será financiada con fondos de la UNL y demandará una inversión cercana a los $217 millones mediante Licitación Pública adjudicada a BR Construcciones.
Actualidad09 de junio de 2023Con el objetivo de consolidar la infraestructura tecnológica institucional y ante la necesidad de lograr alta disponibilidad, redundancia y dar respuestas al alto crecimiento de resguardo y procesamiento de datos e información, la Universidad Nacional del Litoral construirá un nuevo Data Center. La obra, que se ejecutará con fondos propios de la UNL, demandará una inversión de $ 216.815.086,59 que fue adjudicada a la empresa BR Construcciones SRL a través de la Licitación Pública N°01/23.
Este Centro de Procesamiento de Datos tendrá 309 m2 de superficie cubierta, estará ubicado dentro de la Ciudad Universitaria de la UNL -particularmente en el extremo Oeste- y se dispone como un seguro contendedor para albergar los servidores de bases de datos y garantizar la continuidad del servicio en todo momento.
Detalles técnicos
En cuanto a su arquitectura, se plantea una estructura exterior de hormigón armado de líneas simples y rectas, tanto las envolventes laterales como el piso y la cubierta están planteados del mismo material. Su interior estará tratado de forma que se asegure la aislación térmica para un correcto funcionamiento de los equipos que se albergaran; por lo cual se ejecutará un doble emplacado dejando una cámara de aire entre la piel exterior y el interior. Se utilizarán pisos y cielorraso técnicos acordes a las exigencias que este uso dispone. Todos los materiales de las terminaciones interiores serán de alta calidad y con tratamiento ignifugo.
El edificio contendrá una sala fría “Centro de Datos” con 64 Rack, dos salas de UPS y baterías, una sala para los tableros de electricidad y una sala de maquetado. Además de ello, contará con espacios exteriores técnicos y abiertos diseñados para la implantación segura de los equipos generadores y equipos exteriores de refrigeración.
En cuanto a la refrigeración, un punto fundamental en el proyecto, se utilizarán equipos de precisión especialmente diseñados y fabricados para la climatización de centros de cómputos y salas de transmisión o telefónicas. Su función será la de controlar la temperatura y humedad del local durante todo el año, manteniéndose en todo momento, las condiciones programadas. La sala fría estará diseñada para tener “pasillos fríos y calientes” -para que el calor emitido por cada rack se concentre en determinados pasillos y esto se aproveche para inyectar el aire frio en otros generando un circuito de aire caliente para que los equipos de refrigeración lo tomen lateralmente y vuelvan a inyectar aire frio por la parte inferior-.
La UPS mantendrá automáticamente la alimentación del Centro de Datos, de la carga crítica dentro de tolerancias específicas, sin interrupción durante un posible fallo o el deterioro del suministro de alimentación de la red eléctrica (por un período específico según el tiempo de funcionamiento de las baterías). La UPS podrá expandirse mediante módulos adicionales en paralelo de la misma potencia con el fin de suministrar los requisitos del crecimiento de la carga o de la redundancia del módulo.
La sala de maquetado será un espacio habitado para que el personal técnico tenga un lugar acorde para trabajar en los requerimientos que surjan.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.