"La Cláusula Gatillo es la mejor herramienta para garantizar que los trabajadores no pierdan frente a la inflación"
Así lo expresó el diputado Oscar Martínez, autor del proyecto que fue presentado en la Cámara Baja en febrero del 2022 y que aún no fue tratado. “No es justo que quienes nos curan, quienes nos cuidan y quienes nos educan pierdan mes a mes su poder adquisitivo”, aseguró.
Así se expresó en conferencia de prensa el autor de la iniciativa, quien además manifestó que esta cláusula haría que “todos los empleados de la provincia, docentes, miembros de las fuerzas de seguridad, personal de salud, y demás empleados tengan, además de las paritarias correspondientes, una forma segura y automática de que su salario supere a la inflación en el caso de necesitarla y daría tranquilidad a los trabajadores que la merecen y necesitan.”
“No estoy hablando de ninguna manera de reemplazar las mesas de negociación paritaria ni de inmiscuirnos en la libertad de acción y negociación sindical -continuó el legislador-, sino de volver a algo que la provincia tuvo, y en un contexto en el cual el gobierno provincial actual tiene dinero en el banco a plazo fijo no parece sensato generar zozobra en aquellos trabajadores que nos educan, nos curan y nos cuidan. La verdad tenemos marcadas diferencias de criterio con el Gobernador respecto del trato que se les está brindando a los trabajadores y trabajadoras en esta gestión”.
Y agregó que “en el período que abarca este gobierno, desde 2019, la inflación fue del 420 por ciento, mientras que el aumento en los salarios de los empleados estatales en la provincia fue del 395 por ciento. Esto implica una pérdida de poder adquisitivo del 25 por ciento”. Asimismo Martínez reiteró para que no quepan dudas que “esta iniciativa no reemplaza en nada las mesas de negociación paritaria, ni se inmiscuye en la libertad de acción y negociación sindical. Por el contrario garantiza lo que los gremios acuerden en materia salarial y condiciones de trabajo. Lo que se busca es una herramienta coadyuvante de la tarea sindical en la protección del derecho de los trabajadores. Además, por este medio, el Estado se obliga a sí mismo a que sus trabajadores sigan teniendo un salario digno, más allá de la coyuntura económica”.
“Este sistema que obtuvo muy buenos resultados se llevó adelante a través del Decreto 0659/2018 firmado por el entonces gobernador Miguel Lifchitz. Hasta el año 2019 la denominada Cláusula Gatillo funcionó hasta que con el cambio de gobierno en 2019, se reemplazó por el concepto de revisión, que eliminó el automatismo que le es esencial a la llamada Cláusula Gatillo y volvió a poner a los Sindicatos en la situación de tener que solicitar mesas paritarias para la ´revisión´ de los porcentajes acordados en función de los índices inflacionarios, que fueron socavando de forma considerable el poder adquisitivo de los trabajadores, mermando de forma progresiva su calidad de vida y posibilidades de desarrollo. Esto es totalmente incompatible con el modelo de país que pretende recuperar al trabajo como fuente genuina de ingresos y de movilidad social ascendente”, sentenció.
Para finalizar, Martínez expresó que “en función de la importancia que le damos a que al menos en lo que resta del gobierno de Omar Perotti el salario no se siga deteriorando es que presentamos esta iniciativa al Secretario General de UPCN, y desde ya agradecemos su predisposición para recibirnos y escucharnos. Así también esperamos poder reunirnos con las demás entidades representantes de los trabajadores y trabajadoras del sector público de la provincia”.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.
Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.