Llega julio y el bolsillo volverá a sufrir los aumentos programados: ¿qué servicios afecta?
Para no estar desprevenido, con la llegada de julio hay nuevos aumentos en bienes y servicios que ya están programados
En julio el bolsillo de los argentinos volverá a sufrir los aumentos programados en algunos servicios como combustibles, prepagas, alquileres, entre otros. La lista de los incrementos que se vienen en el séptimo mes del año, que al menos, muchos trabajadores contarán con el aguinaldo.
1. Combustibles
Tras la polémica entre el Gobierno y las petroleras por convalidar un mayor aumento en el mes de junio (que finalmente culminó en un 4,5%), las compañías podrán aumentar con un tope del 4% hasta el mes de agosto.
A partir de ese acuerdo, se estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil de las empresas YPF, PAE (por la marca Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).
Vale recordar que mientras la inflación acumulada en cinco meses alcanzó el 42,2%, los precios de los combustibles subieron un 23% en el mismo período, casi 20 puntos porcentuales por debajo.
2. Internet, cable y telefonía
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En el mes de julio tales precios vuelven a tener un incremento del 4,5%.
“A partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, las Licenciatarias aludidas podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior y de conformidad con los términos del párrafo precedente”, explicó el ENACOM.
3. Prepagas
En el mes de julio, las prepagas aumentarán un 8,5% de acuerdo al acuerdo del Gobierno con las empresas de medicina. Los anteriores fueron 8,21% en febrero; 7,66% en marzo; 2,36% en en abril; 4,76% en mayo; 5,49% en junio. La suba acumulada en el año es de 43% con el aumento de julio.
Cabe resaltar que aquellos afiliados con ingresos netos por debajo de seis salarios mínimos (se ubica en los $507.072) pueden pedir que se les aplique un porcentaje de incremento menor en las cuotas. Para esos usuarios, la fórmula de ajuste es diferente y equivale al 90% de la evolución de los salarios por el índice Ripte.
Para quienes estén anotados en el registro que busca poner un tope en las subas respecto de los salarios. Tuvieron los siguientes aumentos: 4,91% en febrero; 5,04% en marzo; 2,36% en abril; 3,43% en mayo; y 5,49% en junio. Esto da un aumento acumulado en el año de 31,5%.
4. Alquileres
Aquellos inquilinos que en el mes de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 104% en el canon locativo. Por tanto, tienen que pagar desde julio y por doce meses más del doble de lo que venían abonando hasta el mes de junio.
Por lo tanto, será 104% el aumento del precio de los alquileres a quienes les corresponde actualización el 1 de julio de 2023.
5. Empleadas domésticas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 27% a abonarse en tres cuotas. El tercer aumento tuvo lugar en el mes de junio pero se abonará en el mes de julio: el mismo es del 6%. De este modo, el sueldo por hora con retiro de las personas que realizan tareas generales en casas particulares será de $776 desde este mes, mientras que el sueldo por hora sin retiro queda en $837.
Fuente Diario Uno
Te puede interesar
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Nuevo aumento del precio de combustibles
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
Se definió la paritaria de empleados de comercio: cuánto pasarán a cobrar desde agosto
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Informaron el cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales
Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
YPF aumentó el valor de los combustibles en todo el país
El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.