Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz06 de julio de 2023

Costamagna: "Ceres va a tener sus caminos de la ruralidad, es un compromiso asumido y lo haremos"

El actual ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna, compartió sus reflexiones sobre las acciones llevadas a cabo durante su gestión en el ministerio y su visión de futuro. El funcionario destacó los avances realizados y reconoció los desafíos que aún deben enfrentarse.

Costamagna afirmó que se han logrado importantes avances en el ámbito de la producción a pesar de los golpes sufridos por la pandemia y la sequía. Durante este período, se trabajó en el impulso al comercio de cercanía y se implementó el boleto educativo rural, medidas que beneficiaron directamente a la comunidad. Además, se fortalecieron los caminos de la producción a través del programa «Caminos de la Ruralidad», mejorando las vías de transporte en las zonas rurales y facilitando el desarrollo económico.

Al respecto, manifestó, «programamos hacer 1500 kms de caminos de la ruralidad, hicimos 1100 kms, nos faltan 400 kms y en esos kilómetros está lo previsto para Ceres. Vamos a hacerlos, ahora estamos en un momento difícil en lo económico por la escasez de recursos, pero son compromisos que cumpliremos» asumió.

El ministro también destacó la firma de convenios para la construcción de obras fundamentales para la provincia de Santa Fe, como los gasoductos, el acueducto San Javier Ceres Tostado y el acueducto biprovincial. Estas obras, una vez finalizadas, brindarán nuevas oportunidades de empleo, atraerán inversiones y contribuirán al crecimiento económico de la región. Costamagna resaltó que estas iniciativas son esenciales para una provincia tan rica pero también desigual, y que su conclusión generará un panorama más alentador para todos los santafesinos.

En cuanto a su candidatura a diputado provincial, Costamagna destacó que esto le brindará la posibilidad de impulsar leyes clave y garantizar la continuidad de los programas implementados. Además, enfatizó su disposición a trabajar en colaboración con legisladores de todos los partidos políticos, con el objetivo de pensar en el crecimiento de la provincia más allá de las diferencias partidarias.

Sobre la promoción industrial propuesta dijo que se ha impulsado hace pocas semanas atrás, «pretende aliviar la carga fiscal sobre aquellos pequeños y medianos empresarios que aspiren a producir y agregar valor. Es fundamental que haya ayudas para quienes deseen invertir en la provincia. Y no tengo dudas que esto ya está logrando sus objetivos, son muchos quienes ya comenzaron a gestionar este programa».

El ministro subrayó su compromiso de estar presente en el territorio, recorriendo la provincia y manteniendo un contacto directo con los productores e industriales. Destacó que siempre ha dado la cara y ha compartido sus ideas con la comunidad, implementando muchas de ellas y esperando que otras den sus frutos en los años venideros.

Costamagna elogió el trabajo del Diputado González en el departamento San Cristóbal y destacó la colaboración del Diputado Pablo Fiore, a quien considera un gran compañero en el ministerio. Asimismo, resaltó las políticas implementadas para fomentar el crecimiento de dicho departamento.

Te puede interesar

Piden que la Asistencia Perfecta incluya a las docentes con licencia por maternidad

En la sesión de este jueves, la diputada del Frente Renovador 100% Santafesino Verónica Porcelli Baró Graf presentó un proyecto de Ley para que no se les quite la Asistencia Perfecta a las docentes con licencia por maternidad. “El quite de este bono es arbitrario y gravoso”, dijo la legisladora en su discurso.

ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.