Se desarrolló una reunión conjunta del Consejo Social UNL y la Mesa de Diálogo
Un encuentro conjunto entre los integrantes del Consejo Social de la UNL y la Mesa de Diálogo Santafesino se realizó este miércoles 5 de julio en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Referentes de distintos ámbitos compartieron sus miradas en torno a los 40 años de Democracia Constitucional.
En el marco de las actividades que la Universidad Nacional del Litoral viene desarrollando en torno al 40° aniversario de Democracia Constitucional, este miércoles 5 de julio se desarrolló un encuentro entre el Consejo Social de la UNL y la Mesa de Diálogo Santafesino con la premisa de construir un diálogo que permita seguir consolidando la democracia.
Presidida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y el presidente de la Mesa de Diálogo Santafesino y rector de la UCSF, Eugenio Andrés de Palma, la reunión, celebrada en el Consejo Superior, contó con la presencia de integrantes de ambas instituciones. Se puso de manifiesto la intención de redactar una publicación que pueda dar cuenta de todas las intervenciones realizadas durante el encuentro.
Compromisos y diálogo
En la apertura, el rector de la UNL manifestó brevemente su agradecimiento por “la posibilidad de poder sesionar en conjunto sobre una temática tan relevante para todos y más en estos momentos, como son estos 40 años de Democracia Constitucional, con todo lo que queda por consolidar ”, y agregó “abrir el dialogo, poder pensar y trabajar esta propuesta de constituirnos en un lugar de reflexión y aprovechar el marco de las universidades como instituciones de la educación para poder discutir fuertemente representa este compromiso que tenemos con la democracia”.
Por su parte, en representación de la Mesa de Diálogo, el rector de la UCSF Eugenio Martín de Palma señaló que “este es uno de los periodos de democracia más extensos que ha vivido nuestro país, pero somos conscientes que es una vía que tenemos que seguir construyendo día a día, no podemos distraernos y debemos hacer todos los esfuerzos por encontrar ese diálogo político y social que creemos que es fundamental para poder dar los pasos para una ciudad grande, una provincia grande y para un país grande”.
Espacios de diálogo
Cabe recordar que el Consejo Social de la UNL fue creado en 1998 (Resolución Nº 155/98) con la idea de reforzar e institucionalizar sus vínculos con la sociedad y el territorio santafesino. Se encuentra conformado por personas destacadas en el ámbito de la cultura, las artes, la industria, el comercio, el mundo del trabajo, las profesiones, la salud, la educación, los medios de comunicación, el trabajo social y la religión.
La Mesa de Diálogo Santafesino está integrada por instituciones como la Iglesia Católica, el Consejo de pastores evangélicos, DAIA; y las universidades del Litoral, Católica y Tecnológica local. También participan la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio Exterior, el Centro Comercial, la Sociedad Rural, la Cámara Argentina de la Construcción delegación local, la CGT Regional Santa Fe, la Pastoral Social de la arquidiócesis local, y las asociaciones Conciencia y Dirigentes de Empresas.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.