Actualidad Por: Noelí Rojas06 de julio de 2023

Se desarrolló una reunión conjunta del Consejo Social UNL y la Mesa de Diálogo

Un encuentro conjunto entre los integrantes del Consejo Social de la UNL y la Mesa de Diálogo Santafesino se realizó este miércoles 5 de julio en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Referentes de distintos ámbitos compartieron sus miradas en torno a los 40 años de Democracia Constitucional.

En el marco de las actividades que la Universidad Nacional del Litoral viene desarrollando en torno al 40° aniversario de Democracia Constitucional, este miércoles 5 de julio se desarrolló un encuentro entre el Consejo Social de la UNL y la Mesa de Diálogo Santafesino con la premisa de construir un diálogo que permita seguir consolidando la democracia.
Presidida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y el presidente de la Mesa de Diálogo Santafesino y rector de la UCSF, Eugenio Andrés de Palma, la reunión, celebrada en el Consejo Superior, contó con la presencia de integrantes de ambas instituciones. Se puso de manifiesto  la intención de redactar una publicación que pueda dar cuenta de todas las intervenciones realizadas durante el encuentro.

Compromisos y diálogo
En la apertura, el rector de la UNL manifestó brevemente su agradecimiento por “la posibilidad de poder sesionar en conjunto sobre una temática tan relevante para todos y más en estos momentos, como son estos 40 años de Democracia Constitucional, con  todo lo que queda por consolidar ”, y agregó “abrir el dialogo, poder pensar y trabajar esta propuesta de constituirnos en un lugar de reflexión y aprovechar el marco de las universidades como instituciones de la educación para poder discutir fuertemente representa este compromiso que tenemos con la democracia”.
Por su parte, en representación de la Mesa de Diálogo, el rector de la UCSF Eugenio Martín de Palma señaló que “este es uno de los periodos de democracia más extensos que ha vivido nuestro país, pero somos conscientes que es una vía que tenemos que seguir construyendo día a día, no podemos distraernos y debemos hacer todos los esfuerzos por encontrar ese diálogo político y social que creemos que es fundamental para poder dar los pasos para una ciudad grande, una provincia grande y para un país grande”.

Espacios de diálogo
Cabe recordar que el Consejo Social de la UNL fue creado en 1998 (Resolución Nº 155/98) con la idea de reforzar e institucionalizar sus vínculos con la sociedad y el territorio santafesino. Se encuentra conformado por personas destacadas en el ámbito de la cultura, las artes, la industria, el comercio, el mundo del trabajo, las profesiones, la salud, la educación, los medios de comunicación, el trabajo social y la religión.
La Mesa de Diálogo Santafesino está integrada por instituciones como la Iglesia Católica, el Consejo de pastores evangélicos, DAIA; y las universidades del Litoral, Católica y Tecnológica local. También participan la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio Exterior, el Centro Comercial, la Sociedad Rural, la Cámara Argentina de la Construcción delegación local, la CGT Regional Santa Fe, la Pastoral Social de la arquidiócesis local, y las asociaciones Conciencia y Dirigentes de Empresas.

Te puede interesar

Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales

Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.

Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.