La provincia participó en la feria de Cannabis Medicinal de Europa
La comitiva santafesina, encabezada por integrantes del directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), viajó a Berlín para generar nuevos vínculos con el sector empresarial y proveedores de tecnología de última generación.
Autoridades del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y del Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (Cidcam) participaron de una misión técnica organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la International Cannabis Business Conference (ICBC) 2023, feria internacional de negocios de la industria del Cannabis Medicinal más grande de Europa que se realizó en Berlín, Alemania.
La misión técnica, impulsada y coordinada por el CFI, tuvo el objetivo de establecer nuevos vínculos con el sector empresarial proveedor de tecnología de punta para el agregado de valor a la industria del cannabis medicinal y, a la vez, identificar potenciales socios comerciales.
La comitiva argentina estuvo conformada por 25 integrantes de 11 provincias. En representación de Santa Fe y de su política de producción pública de Cannabis Medicinal, participaron Élida Formente, integrante del directorio del LIF; y Eliana Eberle, responsable del Cidcam.
INNOVACIÓN Y DESARROLLO PARA CONSTRUIR SOBERANÍA
En octubre de 2021, el LIF puso a disposición de la salud pública provincial el Aceite de Cannabis LIF, dando respuesta a una demanda histórica de la sociedad. Desde ese momento, el LIF se convirtió en punta de lanza de la política pública de cannabis medicinal de Santa Fe.
En ese sentido, y al respecto de esta importante misión internacional, Formente indicó que “esta experiencia fue muy importante para ratificar el camino que estamos recorriendo en relación a las exigencias internacionales de regulación, y para compararlas con las que seguimos nosotros”.
“Además, esta actividad sirvió para aprender no sólo de la experiencia de otros países, sino también para conocer el resto de los proyectos de nuestro país. Esta vinculación es fundamental para contribuir desde el Estado y desde nuestro lugar como laboratorio público, para seguir garantizando y promoviendo el acceso al cannabis medicinal de calidad farmacéutica, es decir, de una forma segura, eficaz y con trazabilidad”, completó la funcionaria.
Por su parte, Eberle señaló que “esta misión técnica procura nutrir el entramado productivo de conocimientos para mejorar los sistemas productivos de cannabis para producción floral y diseñar estrategias que agreguen valor a la producción primaria, como así también conocer el potencial biotecnológico e industrial internacional”, subrayó.
Asimismo, Eberle destacó que “conocer las exigencias internacionales en materia de calidad productiva es fundamental para asesorar a nuestros productores santafesinos y garantizar que estén preparados para competir en el mercado global de cannabis medicinal y farmacéutico. Estos estándares internacionales son vitales para asegurar la seguridad y calidad de los productos que se generan y generarán en nuestra región. Los consumidores y los profesionales de la salud exigen que los productos de cannabis cumplan con altos estándares de calidad. Esto implica no sólo el cultivo adecuado de la planta (BPA, Buenas Prácticas Agropecuarias), sino también el procesamiento, la extracción, el empaquetado y el etiquetado de acuerdo con las normas internacionales (GMP, Buenas Prácticas de Fabricación)”, explicó la funcionaria.
POTENCIAR SOCIOS COMERCIALES
La misión técnica fue coordinada por Lorena Drewes, asesora técnica del CFI, quien sostuvo que “Alemania es uno de los principales importadores de flores de cannabis para el uso medicinal y terapéutico, por eso convocamos a los proyectos provinciales que están desarrollando esta industria incipiente”.
“El mercado europeo es muy importante porque importa gran parte del cannabis que se consume para uso medicinal y con precios muy altos, de manera que es crucial establecer lazos que nos permitan a futuro poder exportar nuestro cannabis o productos derivados de cannabis”, añadió Drewes.
ICBC
Es una conferencia de negocios dedicada a la industria del cannabis, donde profesionales, inversores, emprendedores, investigadores y expertos se reúnen para discutir temas relacionados con el mercado, la regulación, la inversión y las oportunidades comerciales en el ámbito del cannabis medicinal.
Te puede interesar
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.