Europa con temperaturas de más de 50°C: ¿Puede pasar lo mismo en Santa Fe?
Estados Unidos, Europa y Asia en estos días llegaron a temperaturas "extremadamente peligrosas". En algunos países incluso se registraron muertes.
Jorge Giometti, titular del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, explicó por qué se están dando temperaturas tan altas en países del hemisferio norte, como Estados Unidos e Italia. Además, anticipó si esta ola de calor puede llegar a ocurrir en la región, donde ya hace meses se anunció que el fenómeno de El Niño traerá fuertes lluvias.
"Hay una diferencia sustancial entre el hemisferio norte y el sur que se ve rápidamente en un planisferio, el primero de estos está compuesto principalmente por tierra, predomina el suelo, mientras que en el otro predomina el agua. Los océanos son reguladores, hacen que estos cambios tan bruscos como tiene el norte se moderen un poco. Igual pasamos situaciones excepcionales como en la temporada pasada, donde tuvimos prácticamente 15 días sin precipitaciones, con una fuerte insolación y temperaturas muy altas. Eso siempre se puede llegar a repetir porque está dentro de las condiciones que muchas veces nos deja la circulación atmosférica", expuso.
Giometti, indicó: "La situación del norte es bastante extrema porque se armó un bloqueo de altas presiones que hace que el cielo, en el sur de Europa principalmente, esté limpio y no se mezcle el frente estacionario del norte de Europa. Este no deja ingresar el aire frío, ni tampoco que suba ese aire cálido y se moderen las temperaturas. Por consiguiente, el sur europeo, lo que es la Península Ibérica y la Península Balcánica, están teniendo temperaturas muy por encima".
Respecto al clima que se está registrando en la región, dijo: "Si bien estamos en un neutro técnico, por las temperaturas del Pacífico Ecuatorial, todavía tenemos La Niña en retirada. Esto genera lo que estamos viendo, precipitaciones por debajo de lo normal, pese a que ya estamos en una época de estación seca y con temperaturas un poco por arriba de lo normal. Esta situación a mediados de agosto en adelante empezará a recuperarse, sobre todo en la cuenca alta del Paraná, del Plata y en zona de Misiones, Corrientes y Paraguay, donde El Niño arrancará a impactar gradualmente. Esto hará que las precipitaciones sean más intensas, además de que esta temporada de aguas bajas en el río Paraná se irá revirtiendo, tendremos un caudal más alto".
Y añadió: "A partir de noviembre, diciembre y enero tenemos la probabilidad en esta zona de tener un Niño fuerte, dado que la anomalía del Pacífico estará en aproximadamente 3,5%. Tendremos condiciones para que haya mucho calentamiento, con temperaturas muy altas, pero interrumpidas por tormentas fuertes y quizás alguna severa que pueda dejar acumulados muy importantes en poco tiempo. Luego, descenso de temperaturas y nuevamente calentamiento, un ciclo que nos llevará a tener precipitaciones por encima de la media esperada".
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Dos días, dos femicidios y un intento de femicidio en la provincia
En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Advierten que la "profunda recesión" ya golpea al empleo en la provincia: cinco empresas emblemáticas en crisis
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Unos 120.000 santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.