Cooperar lanzó una plataforma con propuestas de cara a las elecciones
Presenta iniciativas en los distintos rubros donde se desempañan las cooperativas
“Un capital social que organiza la economía desde la democracia y así fortalece la democracia política. Que construye economía desde la cooperación, y así contribuye a la paz. Que hace de la equidad y la solidaridad una práctica empresaria, y así garantiza inclusión social. Que responde a las necesidades del territorio y así hace posible el federalismo.”
Así define la Confederación Cooperativa (Cooperar) el aporte al país del cooperativismo argentino, “el más diversificado del Mundo”, en un documento que están distribuyendo sus autoridades entre las principales fuerzas políticas inmersas en la carrera electoral.
“Las cooperativas suministran electricidad en gran parte del territorio nacional, incluyendo capitales provinciales y parajes rurales que nadie atendería, fueron pioneras en telefonía rural y hoy garantizan accesibilidad de internet, cable por TV y telefonía celular donde nadie llega”, grafica el texto, titulado Propuestas para multiplicar la respuesta cooperativa a los problemas argentinos.
En el mismo sentido, marca que este tipo de empresas “lideran el mercado asegurador y son la principal herramienta económica del productor agropecuario, con una amplia red de suministros rurales, instalaciones portuarias y marcas líderes en los principales mercados; construyen viviendas y barrios completos desde hace más de cien años, en todo el territorio nacional; y generan trabajo resiliente y digno a través de decenas de miles de empresas controladas por los propios trabajadores en todos los sectores económicos”.
El documento resalta la presencia cooperativa en el sistema financiero, el consumo minorista, la educación, las tecnologías de la información y la comunicación, la salud y otras ramas de la producción y los servicios. “La integración empresarial es posible para la defensa de la industria nacional”, agrega, en referencia al asociativismo pyme que también es parte del capital social acumulado por el cooperativismo argentino.
Asimismo, plantea la oportunidad de impulsar las iniciativas cooperativas en lo que denomina “la nueva agenda social”, esto es: el cuidado del ambiente, la equidad de género y la innovación del trabajo. Finalmente, rescata el acompañamiento histórico a “las políticas nacionales de unidad latinoamericana, integración continental y con el mundo, y de control soberano sobre nuestro territorio y recursos naturales en el marco del respeto a las instituciones de la República”.
Con vistas a poner en valor esta trayectoria y potencial ante las fuerzas políticas que van a competir en las próximas elecciones por el control del Poder Ejecutivo y la representación en el Congreso, Cooperar enumeró una serie de políticas públicas que acompañen este desarrollo. “Algunas tenemos y hay que profundizarlas. Otras siguen pendientes a 50 años de la Ley de cooperativas y luego de 40 años de democracia”, señaló la Confederación.
Alimentos, consumo, vivienda, trabajo, cuidados, energías verdes, financiamiento y ahorro local, TIC, educación, salud, desarrollo local, diplomacia civil, regímenes tributarios y cogestión de políticas públicas son algunos de los ítem incluidos en el documento, que ya empezó a ser compartido con referentes de las principales fuerzas políticas.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.