Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz18 de agosto de 2023

San Cristóbal: Avanza la campaña del reciclaje de pilas

El intendente Municipal Horacio Rigo recibió la visita de alumnos de la escuela Carlos Pellegrini y del Jardín de Infantes con sus salas de 3, 4 y 5, dos instituciones que se han hecho eco de la campaña de recolección de pilas que se ha iniciado desde el municipio por intermedio de la Coordinación de Medio Ambiente conducida por Sandra Guidoni y Micaela Cecotti.

La campaña tiene como objetivo poder recolectar la mayor parte de las pilas que se encuentran en desuso, por eso instalaron dos cestos, uno en el Municipio y otro en el Liceo, donde la población puede pasar y depositar el desecho en esos contenedores para luego darle el tratamiento adecuado y correspondiente.

Así lo hicieron los niños que los visitaron en el día de ayer, quienes por intermedio de un trabajo interdisciplinario con el equipo docente y directivo, juntaron pilas y fueron a llevarlas a los contenedores.

¿De qué manera contaminan?

Las pilas que utilizamos diariamente para el control de la tv, relojes, cámaras digitales, calculadoras […] contienen compuestos químicos. Las pilas comunes están compuestas por materiales pesados, mercurio, cadmio. El porcentaje de óxido de mercurio en éstas puede llegar al 50% de su peso total. Una vez agotadas las desechamos pero estas a pesar de estar descargadas, seguirán descargando ese mineral a su alrededor. Una vez desechadas van a parar a los vertederos, la lluvia lava los restos de las pilas y arrastra el mercurio, que se abre paso hasta llegar a un río u arroyo y la contamina.

Algunas soluciones
Una alternativa económica es almacenarlas en envases usados de gaseosas (plástico) con un poco de aserrín. Te invitamos a preparar y llenar las botellas.

Reciclaje de pilas
El proceso de reciclaje de pilas comienza separando el material peligroso de los demás materiales que contiene una pila. De esa manera se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud de las personas. Una vez separado el material peligroso, las pilas son trituradas mecánicamente, obteniéndose residuo férrico y no férrico, papel, plástico y polvo de pila. El 100% de las pilas que entran al proceso de tratamiento se recuperan en materia prima diversa, como: metales ferrosos (25%), zinc/manganeso (25%) y carbón (50%). El proceso entero genera una mínima cantidad de CO2, indirectamente por el uso de electricidad por la infraestructura y herramienta.

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.