Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas26 de septiembre de 2023

Unas 200.000 personas en el país deben ser vacunadas contra el dengue "inmediatamente"

El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.

(Fuente Uno Santa Fe)

En noviembre habría noticias de cuándo estarían disponibles las vacunas contra el dengue en el país, así lo señaló el médico infectólogo Hugo Pizzi. En diálogo con Ahí Vamos en Uno 106.3, reveló cómo se aplicarán y el motivo por el cual 200.000 argentinos deberán tener prioridad para acceder a ella.

"Es una muy buena vacuna, muy superior a la francesa que había dado algunos accidentes. Esta sirve para los vírgenes de dengue y los que ya tuvieron un episodio", manifestó y contó que ya "más o menos 200.000 fueron picadas" en el país (desde 1997, cuando se produjo la inundación de Tartagal) , y son las personas que "hay que proteger inmediatamente porque en caso de que venga otro mosquito y le ponga otro serotipo del virus, puede causarle un cuadro más grave".

El profesional aclaró que esta vacuna sirve para los cuatro serotipos existentes. "Se coloca una dosis y la segunda a los 90 días y te cubre durante cuatro años y medio. Hay siete u ocho centros de investigación porque creen que pueden durar un poco más la acción protectora. La autorización real del estudio conciso y minucioso es para cubrir de cuatro a 60 años. Creo que si no tenés una morbilidad o comorbilidad grande después de los 60 capaz que pueda extenderse un poco la edad y lo mismo para abajo".

"Esto no quiere decir que vamos a tener que dejar de luchar contra el mosquito", indicó. A su vez, reveló el motivo por el cual se tardó tanto en sacar tanto esta vacuna "inédita": "El dengue es un solo virus con cuatro disfraces, ahí estaba lo complicado. Los japonenses lo lograron, después de tantos años, desde el 50 se estaba tratando de sacar y era imposible". Pizzi sostuvo que en noviembre "habrá alguna noticia" de cuándo llega la vacuna.

Por otro lado, se refirió al coronavirus: "Desde el 1 de enero a hoy tuvimos 336 muertes que van a engrosar los 131.000 de plena pandemia. Esto no acabo. Las vacunas que hay son muy superiores a las que teníamos antes".

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.