
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Mas Secciones - Salud26 de septiembre de 2023(Fuente Uno Santa Fe)
En noviembre habría noticias de cuándo estarían disponibles las vacunas contra el dengue en el país, así lo señaló el médico infectólogo Hugo Pizzi. En diálogo con Ahí Vamos en Uno 106.3, reveló cómo se aplicarán y el motivo por el cual 200.000 argentinos deberán tener prioridad para acceder a ella.
"Es una muy buena vacuna, muy superior a la francesa que había dado algunos accidentes. Esta sirve para los vírgenes de dengue y los que ya tuvieron un episodio", manifestó y contó que ya "más o menos 200.000 fueron picadas" en el país (desde 1997, cuando se produjo la inundación de Tartagal) , y son las personas que "hay que proteger inmediatamente porque en caso de que venga otro mosquito y le ponga otro serotipo del virus, puede causarle un cuadro más grave".
El profesional aclaró que esta vacuna sirve para los cuatro serotipos existentes. "Se coloca una dosis y la segunda a los 90 días y te cubre durante cuatro años y medio. Hay siete u ocho centros de investigación porque creen que pueden durar un poco más la acción protectora. La autorización real del estudio conciso y minucioso es para cubrir de cuatro a 60 años. Creo que si no tenés una morbilidad o comorbilidad grande después de los 60 capaz que pueda extenderse un poco la edad y lo mismo para abajo".
"Esto no quiere decir que vamos a tener que dejar de luchar contra el mosquito", indicó. A su vez, reveló el motivo por el cual se tardó tanto en sacar tanto esta vacuna "inédita": "El dengue es un solo virus con cuatro disfraces, ahí estaba lo complicado. Los japonenses lo lograron, después de tantos años, desde el 50 se estaba tratando de sacar y era imposible". Pizzi sostuvo que en noviembre "habrá alguna noticia" de cuándo llega la vacuna.
Por otro lado, se refirió al coronavirus: "Desde el 1 de enero a hoy tuvimos 336 muertes que van a engrosar los 131.000 de plena pandemia. Esto no acabo. Las vacunas que hay son muy superiores a las que teníamos antes".
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.