Intendentes y presidentes comunales aseguran que no podrán cubrir la inflación anual con las paritarias
Fuentes ligadas a la negociación paritaria coincidieron en que los salarios quedarán por debajo de la inflación anual prevista para 2023.
Luego de que el pasado martes Festram no aceptó la última oferta paritaria, con la siguiente confirmación de un paro por 72 horas para esta semana que afecta a municipios y comunas santafesinas, fuentes ligadas a la negociación coincidieron en que los salarios quedarán por debajo de la inflación anual prevista para 2023.
Así lo expresaron intendentes paritarios que se sientan en la mesa de negociación con el gremio que nuclea a los trabajadores, como así también el Secretario de regiones, municipios y comunas, José Luis Freyre, quien en diálogo con Uno manifestó: "Es real que el salario de los trabajadores municipales termina sin alcanzar el proceso inflacionario y los intendentes plantean que realmente no podrán cubrir ese índice de inflación, los ingresos no crecerán en la misma proporción. Seguimos en charlas para evaluar como podemos avanzar".
"Hay realidades muy disimiles entre comunas y municipios. La sequía, el proceso inflacionario y otras situaciones han influido sobre todo en las comunas, donde se ven las situaciones más complejas", agregó Freyre.
En el primer semestre se llegó a un acuerdo entre las partes previo al acuerdo trimestral que comprendió julio, agosto y septiembre, a repasar en dicho mes de septiembre en caso de que la inflación superase por cinco puntos al acuerdo. Llegada la fecha había una diferencia de 6 puntos entre inflación y el acuerdo, por eso la Festram pidió sumar 12 puntos más adicionales al 6% de diferencia entre inflación y el último acuerdo.
Los representantes de intendentes y presidentes comunales no aceptaron esto, donde ahí surge la primera medida de fuerza adoptada por el gremio con un paro por 48 horas. La pasada semana hubo un intento de reunión entre las partes, donde asistieron solo algunos intendentes y donde no hubo quórum para una propuesta superadora.
Llegado el pasado martes y tras un fin de semana largo donde se mantuvieron conversaciones informales para intentar llegar a un acuerdo. Allí hubo una propuesta de los intendentes paritarios que rondaba los 8 puntos en lugar de los 12 que pedía Festram, aunque no se llegó a un acuerdo y surgió la medida de 72 horas vigente esta semana.
Mirada de los intendentes
Uno de los intendentes paritario que alzó la voz fue el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, quien en diálogo con LT10 puntualizó: "Festram pretendía un 11% para equiparar el índice inflacionario de agosto. Ofrecimos un 8% para cobrar ahora y teníamos pactado en la paritaria anterior un 6% para octubre, y después le agregamos también un 7% más de adicional para cobrar el 15 de noviembre, para llegar a esa fecha con un 90% de aumento en base a febrero, y la mesa no lo aceptó”.
El mandamás de la ciudad al sur provincial enfatizó sobre esto que "los municipios y comunas de Santa Fe no podrán acompañar a la inflación que hay en el país con el pago de salarios, porque al bajar el IVA y quitar el impuesto a las ganancias todo eso es coparticipable, se achica la recaudación y se agrandan los gastos".
De esta forma, Ricci sostuvo que “no vamos a llegar con los fondos a acompañar la inflación, llegarán algunas localidades que tienen ingresos mayores. Si ofrecemos hoy esta propuesta es por lo que se puede llegar a pagar, todos perdemos poder adquisitivo, los comercios perdieron ventas, las empresas perdieron ventas. Es una cadena bastante compleja en la que siempre pierde el trabajador, pero no tenemos apoyo del gobierno provincial ni nacional para cubrir esta pérdida de recursos”.
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.