Intendentes y presidentes comunales aseguran que no podrán cubrir la inflación anual con las paritarias
Fuentes ligadas a la negociación paritaria coincidieron en que los salarios quedarán por debajo de la inflación anual prevista para 2023.
Luego de que el pasado martes Festram no aceptó la última oferta paritaria, con la siguiente confirmación de un paro por 72 horas para esta semana que afecta a municipios y comunas santafesinas, fuentes ligadas a la negociación coincidieron en que los salarios quedarán por debajo de la inflación anual prevista para 2023.
Así lo expresaron intendentes paritarios que se sientan en la mesa de negociación con el gremio que nuclea a los trabajadores, como así también el Secretario de regiones, municipios y comunas, José Luis Freyre, quien en diálogo con Uno manifestó: "Es real que el salario de los trabajadores municipales termina sin alcanzar el proceso inflacionario y los intendentes plantean que realmente no podrán cubrir ese índice de inflación, los ingresos no crecerán en la misma proporción. Seguimos en charlas para evaluar como podemos avanzar".
"Hay realidades muy disimiles entre comunas y municipios. La sequía, el proceso inflacionario y otras situaciones han influido sobre todo en las comunas, donde se ven las situaciones más complejas", agregó Freyre.
En el primer semestre se llegó a un acuerdo entre las partes previo al acuerdo trimestral que comprendió julio, agosto y septiembre, a repasar en dicho mes de septiembre en caso de que la inflación superase por cinco puntos al acuerdo. Llegada la fecha había una diferencia de 6 puntos entre inflación y el acuerdo, por eso la Festram pidió sumar 12 puntos más adicionales al 6% de diferencia entre inflación y el último acuerdo.
Los representantes de intendentes y presidentes comunales no aceptaron esto, donde ahí surge la primera medida de fuerza adoptada por el gremio con un paro por 48 horas. La pasada semana hubo un intento de reunión entre las partes, donde asistieron solo algunos intendentes y donde no hubo quórum para una propuesta superadora.
Llegado el pasado martes y tras un fin de semana largo donde se mantuvieron conversaciones informales para intentar llegar a un acuerdo. Allí hubo una propuesta de los intendentes paritarios que rondaba los 8 puntos en lugar de los 12 que pedía Festram, aunque no se llegó a un acuerdo y surgió la medida de 72 horas vigente esta semana.
Mirada de los intendentes
Uno de los intendentes paritario que alzó la voz fue el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, quien en diálogo con LT10 puntualizó: "Festram pretendía un 11% para equiparar el índice inflacionario de agosto. Ofrecimos un 8% para cobrar ahora y teníamos pactado en la paritaria anterior un 6% para octubre, y después le agregamos también un 7% más de adicional para cobrar el 15 de noviembre, para llegar a esa fecha con un 90% de aumento en base a febrero, y la mesa no lo aceptó”.
El mandamás de la ciudad al sur provincial enfatizó sobre esto que "los municipios y comunas de Santa Fe no podrán acompañar a la inflación que hay en el país con el pago de salarios, porque al bajar el IVA y quitar el impuesto a las ganancias todo eso es coparticipable, se achica la recaudación y se agrandan los gastos".
De esta forma, Ricci sostuvo que “no vamos a llegar con los fondos a acompañar la inflación, llegarán algunas localidades que tienen ingresos mayores. Si ofrecemos hoy esta propuesta es por lo que se puede llegar a pagar, todos perdemos poder adquisitivo, los comercios perdieron ventas, las empresas perdieron ventas. Es una cadena bastante compleja en la que siempre pierde el trabajador, pero no tenemos apoyo del gobierno provincial ni nacional para cubrir esta pérdida de recursos”.
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
Ceres: El Ministerio de Salud investiga la muerte de Jairo
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá.
Seguridad vial: señalizan con carteles el mal estado de las rutas nacionales
Provincia marca ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
"Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina", dijo el gobernador al realizarse los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.