La Unión Ferroviaria cruzó a Milei por querer privatizar los trenes y dijo que hace "reduccionismo ideológico"
El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa.
El sindicato Unión Ferroviaria (UF) le respondió hoy al postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en rechazo a sus declaraciones a favor de privatizar el sistema de trenes y sostuvo que en sus palabras hay "reduccionismo ideológico".
El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa, con acciones como las leyendas que aparecieron en las últimas horas en los monitores de las estaciones alertando sobre cuánto costaría el boleto sin subsidio en las hipotéticas gestiones de Milei o de Patricia Bullrich.
"Los grandes países desarrollados del mundo tienen un sistema de transporte público privado y son los Estados los que definen las políticas de articulación con los diferentes modos de transporte", aseguraron en un comunicad Sergio Sasia y Néstor País, secretario general y secretario de Administración de la UF, respectivamente.
Milei había asegurado que "los trenes deberían ser privados, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo, eran ingleses". Además, había agregado que "el Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor".
En respuesta, la UF aseguró que "eso se lee como un pensamiento erróneo o un prejuicio" y que se trata de un "reduccionismo ideológico". A su vez, aclararon que "los trenes en Argentina no se privatizaron, se concesionaron" e igual destacaron que "tampoco dio resultado, tanto es así que muchas concesiones debieron ser recuperadas por el Estado para poder alcanzar los mínimos estándares de calidad que se demandan".
Por el contrario, Sasia y País afirmaron que no se puede tomar el tema del transporte ferroviario "aislado de los otros modos de transporte", ya que "este sector clave requiere políticas de Estado estables e integrales".
En ese sentido, añadieron que "considerando que la Argentina hace 70 años no cuenta con una política de este tipo, es necesario proponer un plan integral, transversal, federal y prospectivo, que redunde en una política de Estado para el desarrollo de la infraestructura argentina del transporte sin ideologismos de ningún tipo".
"La Política Federal de Transporte debe asegurar de manera más eficiente, avanzada desde el punto de vista tecnológico, económicamente sostenible y ambientalmente sustentable, la movilidad de las personas y la logística de sus bienes en todo el territorio nacional", aclararon.
Y agregaron que se debe sostener "una profunda visión estratégica sobre el tema y es el Estado quien debe tener una activa participación en el desarrollo integral del sistema apuntando concomitantemente a fortalecer la industria y la mano de obra nacional".
"El sector privado debe estar presente para lograr adecuar los medios y modos de transporte en su especialidad para proveer servicios rentables y eficientes en sus respectivas áreas según operatividad, costos y rendimiento a escala, ya sean ferroviarios, viales, fluviales o aéreos", detallaron.
Escrito por Santiago Pérez Chiconi
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.
Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.