Actualidad Por: Carlos Lucero19 de octubre de 2023

La Unión Ferroviaria cruzó a Milei por querer privatizar los trenes y dijo que hace "reduccionismo ideológico"

El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa.

El sindicato Unión Ferroviaria (UF) le respondió hoy al postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en rechazo a sus declaraciones a favor de privatizar el sistema de trenes y sostuvo que en sus palabras hay "reduccionismo ideológico".

El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa, con acciones como las leyendas que aparecieron en las últimas horas en los monitores de las estaciones alertando sobre cuánto costaría el boleto sin subsidio en las hipotéticas gestiones de Milei o de Patricia Bullrich.

"Los grandes países desarrollados del mundo tienen un sistema de transporte público privado y son los Estados los que definen las políticas de articulación con los diferentes modos de transporte", aseguraron en un comunicad Sergio Sasia y Néstor País, secretario general y secretario de Administración de la UF, respectivamente.

Milei había asegurado que "los trenes deberían ser privados, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo, eran ingleses". Además, había agregado que "el Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor".

En respuesta, la UF aseguró que "eso se lee como un pensamiento erróneo o un prejuicio" y que se trata de un "reduccionismo ideológico".  A su vez, aclararon que "los trenes en Argentina no se privatizaron, se concesionaron" e igual destacaron que "tampoco dio resultado, tanto es así que muchas concesiones debieron ser recuperadas por el Estado para poder alcanzar los mínimos estándares de calidad que se demandan".

Por el contrario, Sasia y País afirmaron que no se puede tomar el tema del transporte ferroviario "aislado de los otros modos de transporte", ya que "este sector clave requiere políticas de Estado estables e integrales".

En ese sentido, añadieron que "considerando que la Argentina hace 70 años no cuenta con una política de este tipo, es necesario proponer un plan integral, transversal, federal y prospectivo, que redunde en una política de Estado para el desarrollo de la infraestructura argentina del transporte sin ideologismos de ningún tipo".

"La Política Federal de Transporte debe asegurar de manera más eficiente, avanzada desde el punto de vista tecnológico, económicamente sostenible y ambientalmente sustentable, la movilidad de las personas y la logística de sus bienes en todo el territorio nacional", aclararon.

Y agregaron que se debe sostener "una profunda visión estratégica sobre el tema y es el Estado quien debe tener una activa participación en el desarrollo integral del sistema apuntando concomitantemente a fortalecer la industria y la mano de obra nacional".

"El sector privado debe estar presente para lograr adecuar los medios y modos de transporte en su especialidad para proveer servicios rentables y eficientes en sus respectivas áreas según operatividad, costos y rendimiento a escala, ya sean ferroviarios, viales, fluviales o aéreos", detallaron.
 
 
Escrito por Santiago Pérez Chiconi 
NA - Buenos Aires, Argentina

Te puede interesar

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.