Actualidad Por: Carlos Lucero19 de octubre de 2023

La Unión Ferroviaria cruzó a Milei por querer privatizar los trenes y dijo que hace "reduccionismo ideológico"

El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa.

El sindicato Unión Ferroviaria (UF) le respondió hoy al postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en rechazo a sus declaraciones a favor de privatizar el sistema de trenes y sostuvo que en sus palabras hay "reduccionismo ideológico".

El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa, con acciones como las leyendas que aparecieron en las últimas horas en los monitores de las estaciones alertando sobre cuánto costaría el boleto sin subsidio en las hipotéticas gestiones de Milei o de Patricia Bullrich.

"Los grandes países desarrollados del mundo tienen un sistema de transporte público privado y son los Estados los que definen las políticas de articulación con los diferentes modos de transporte", aseguraron en un comunicad Sergio Sasia y Néstor País, secretario general y secretario de Administración de la UF, respectivamente.

Milei había asegurado que "los trenes deberían ser privados, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo, eran ingleses". Además, había agregado que "el Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor".

En respuesta, la UF aseguró que "eso se lee como un pensamiento erróneo o un prejuicio" y que se trata de un "reduccionismo ideológico".  A su vez, aclararon que "los trenes en Argentina no se privatizaron, se concesionaron" e igual destacaron que "tampoco dio resultado, tanto es así que muchas concesiones debieron ser recuperadas por el Estado para poder alcanzar los mínimos estándares de calidad que se demandan".

Por el contrario, Sasia y País afirmaron que no se puede tomar el tema del transporte ferroviario "aislado de los otros modos de transporte", ya que "este sector clave requiere políticas de Estado estables e integrales".

En ese sentido, añadieron que "considerando que la Argentina hace 70 años no cuenta con una política de este tipo, es necesario proponer un plan integral, transversal, federal y prospectivo, que redunde en una política de Estado para el desarrollo de la infraestructura argentina del transporte sin ideologismos de ningún tipo".

"La Política Federal de Transporte debe asegurar de manera más eficiente, avanzada desde el punto de vista tecnológico, económicamente sostenible y ambientalmente sustentable, la movilidad de las personas y la logística de sus bienes en todo el territorio nacional", aclararon.

Y agregaron que se debe sostener "una profunda visión estratégica sobre el tema y es el Estado quien debe tener una activa participación en el desarrollo integral del sistema apuntando concomitantemente a fortalecer la industria y la mano de obra nacional".

"El sector privado debe estar presente para lograr adecuar los medios y modos de transporte en su especialidad para proveer servicios rentables y eficientes en sus respectivas áreas según operatividad, costos y rendimiento a escala, ya sean ferroviarios, viales, fluviales o aéreos", detallaron.
 
 
Escrito por Santiago Pérez Chiconi 
NA - Buenos Aires, Argentina

Te puede interesar

Convención Reformadora: se pone en marcha la última semana para presentar dictámenes

Este lunes, desde las 12, se pondrá en marcha la Comisión Redactora, encargada de elaborar el texto final de la nueva Constitución. Más temprano, continuará la actividad de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.

Tragedia en San Lorenzo: la caída de un montacargas en obra deja cuatro muertos y un herido grave

Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.

Histórico: se presentaron los primeros dictámenes de la Convención del 25

Desde la década de 1960 no se registraba un avance tan significativo en el marco de una reforma constitucional en la provincia de Santa Fe.

El gobierno provincial inicia una prueba piloto con pistolas Taser: cuándo podrán usarlas las fuerzas policiales

Ya se repartieron entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.

Se construirán cinco nuevas aulas en el departamento San Cristóbal

Esto se da en el marco del programa 1000 Aulas. "Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina", afirmó el Gobernador Pullaro.