
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa.
Actualidad19 de octubre de 2023El sindicato Unión Ferroviaria (UF) le respondió hoy al postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en rechazo a sus declaraciones a favor de privatizar el sistema de trenes y sostuvo que en sus palabras hay "reduccionismo ideológico".
El cruce se produjo en momentos en que los gremios del sector están militando la candidatura del oficialista Sergio Massa, con acciones como las leyendas que aparecieron en las últimas horas en los monitores de las estaciones alertando sobre cuánto costaría el boleto sin subsidio en las hipotéticas gestiones de Milei o de Patricia Bullrich.
"Los grandes países desarrollados del mundo tienen un sistema de transporte público privado y son los Estados los que definen las políticas de articulación con los diferentes modos de transporte", aseguraron en un comunicad Sergio Sasia y Néstor País, secretario general y secretario de Administración de la UF, respectivamente.
Milei había asegurado que "los trenes deberían ser privados, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo, eran ingleses". Además, había agregado que "el Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor".
En respuesta, la UF aseguró que "eso se lee como un pensamiento erróneo o un prejuicio" y que se trata de un "reduccionismo ideológico". A su vez, aclararon que "los trenes en Argentina no se privatizaron, se concesionaron" e igual destacaron que "tampoco dio resultado, tanto es así que muchas concesiones debieron ser recuperadas por el Estado para poder alcanzar los mínimos estándares de calidad que se demandan".
Por el contrario, Sasia y País afirmaron que no se puede tomar el tema del transporte ferroviario "aislado de los otros modos de transporte", ya que "este sector clave requiere políticas de Estado estables e integrales".
En ese sentido, añadieron que "considerando que la Argentina hace 70 años no cuenta con una política de este tipo, es necesario proponer un plan integral, transversal, federal y prospectivo, que redunde en una política de Estado para el desarrollo de la infraestructura argentina del transporte sin ideologismos de ningún tipo".
"La Política Federal de Transporte debe asegurar de manera más eficiente, avanzada desde el punto de vista tecnológico, económicamente sostenible y ambientalmente sustentable, la movilidad de las personas y la logística de sus bienes en todo el territorio nacional", aclararon.
Y agregaron que se debe sostener "una profunda visión estratégica sobre el tema y es el Estado quien debe tener una activa participación en el desarrollo integral del sistema apuntando concomitantemente a fortalecer la industria y la mano de obra nacional".
"El sector privado debe estar presente para lograr adecuar los medios y modos de transporte en su especialidad para proveer servicios rentables y eficientes en sus respectivas áreas según operatividad, costos y rendimiento a escala, ya sean ferroviarios, viales, fluviales o aéreos", detallaron.
Escrito por Santiago Pérez Chiconi
NA - Buenos Aires, Argentina
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.