En Ceres incautaron un cargamento de 210 rollos de despunte de Palo Santo
Se trata de una especie nativa con alto valor en el mercado internacional. El camión fue encontrado circulando en la localidad de Ceres y provenía de Salta.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y Gendarmería Nacional trabajaron en un operativo conjunto para la incautación de un cargamento que estaba siendo trasladado de manera ilegal por rutas santafesinas.
Todo comenzó el día sábado 28 de octubre cuando desde la cartera ambiental se recibió un contacto por parte de la sede de Gendarmería Nacional en Ceres informando que se había detenido un cargamento con Palo Santo (Gonopterodendron sarmientoi) que traía una guía de tránsito que no parecía correcta. Al respecto, el director provincial de Bosques, Fernando Aiello explicó: “en ese momento, nos pusimos en comunicación con el director de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el director de Bosques de la provincia de Salta (desde donde provenía la carga) y técnicos especialistas en esta especie. Todos nos confirmaron que la guía de tránsito era ilegal, por esa razón Gendarmería procedió a incautar el camión y la carga”.
“El tipo de guía que debería traer ese material es una guía única a nivel nacional, y no una guía de origen únicamente provincial, a partir de un sistema nacional de trazabilidad forestal, que se llama SACVEFOR. Esta guía que constatamos nosotros no poseía esas características, eso ya generó dudas, además de otras cuestiones propias de la guía y de la carga”, agregó Aiello.
“Este tipo de maderas antes de salir de origen deben salir, se denomina martilladas, es decir, llevan como un sello en los extremos, que verifican que fue controlada por la autoridad local de aplicación, y en este caso eso tampoco estaba ocurriendo”, comentó el Ingeniero.
“Por designación de la fiscalía de San Cristóbal se designó al Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe como responsable para hacer la guarda de ese material hasta que se expida la justicia. De esta forma, en el día de ayer trasladamos el material al Centro de Rescate La Esmeralda donde quedará a disposición de los procesos judiciales correspondientes”, finalizó Aiello. Cabe destacar que durante la jornada estuvieron presentes también el Director General de Recursos Naturales y Ecología, Javier Raffaelli, y el Subdirector de Flora, Ariel Robledo.
CARACTERÍSTICAS DEL PALO SANTO
“El material que se incautó es palo santo. El palo santo es una especie nativa de madera muy dura, que cuando se oxida, cuando toma contacto con el aire, el corazón toma un color verde. Solemos verlo en artesanías, mates y en algunas otras manufacturas, y la verdad que es una madera considerada preciosa, tanto por la estabilidad que tiene, por la dureza, el peso y los colores y las vetas que posee”, agregó el director de Bosques Fernando Aiello.
“Es un árbol que solo crece en el límite entre Salta, Formosa y el noroeste de la provincia de Chaco, y que está bajo un tipo de protección denominada CITES II el cual considera que si no se controla su comercio, corre riesgo de extinción. Es una madera que tiene muy alto valor en el mercado internacional. Hoy está siendo consumida fundamentalmente por el mercado asiático, y existe un Plan Nacional de Manejo para el Palo Santo, que establece procedimientos específicos para el aprovechamiento sostenible, en las provincias que poseen este árbol”, finalizó.
Te puede interesar
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.