Mas Secciones - Producción Por: Noelí Rojas07 de noviembre de 2023

Provincia trabaja para fortalecer la prevención y el monitoreo de la producción ganadera ante la creciente del Río Paraná

Se llevó a cabo un encuentro interinstitucional en el que se acordaron acciones con el objetivo de controlar la situación en el territorio provincial.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, propició este lunes un encuentro con representantes de distintas áreas e instituciones para abordar estrategias conjuntas y una evaluación general de la situación ante la creciente del Río Paraná.  

Durante la reunión, las autoridades expresaron que aquellos productores que aún tienen ganado en las islas o en zonas ribereñas organicen su traslado, ya que la situación va a continuar incrementando su magnitud en los próximos días. 

Por otra parte, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) remarcaron la necesidad de preservar el estatus sanitario de nuestra provincia y la importancia de declarar el movimiento de hacienda a través del documento de tránsito electrónico (DT-e). Vale destacar que ante esta situación excepcional, se permitirá el traslado de hacienda sin vacunación, con el compromiso de vacunar en destino y cierre del movimiento con presentación del acta de vacunación correspondiente. 

Asimismo, en la órbita de la Subdirección General de Ordenamiento Territorial y Emergencia Agropecuaria se abre un Registro Provincial Especial de Oferta Forrajera y de Barcazas para brindar una herramienta de información y articulación con los productores. El link de inscripción a dicho registro es el siguiente: https://forms.gle/vE6JhZk2iCJ2YLnj9 

Finalmente, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial se hizo hincapié en trabajar fuertemente en prevención y se reforzarán las medidas de seguridad y los cuidados en las distintas rutas.

PRESENTES

De la reunión participaron la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; el director provincial de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore;  representantes del SENASA; de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y áreas técnicas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.