SanCor decidió cerrar su planta de quesos en San Guillermo
La cooperativa láctea decidió cerrar de forma definitiva la planta que se había reactivado y especializado en quesos desde junio de este año, junto a la firma Aristeo. Argumentaron que el conflicto sindical con Atilra afectó el normal funcionamiento de la fábrica que empleaba a 26 personas.
"No hay vuelta atrás en esto. El socio industrial se quedó sin resto", confirmaron a Clarín fuentes de la emblemática firma láctea. El conflicto con Atilra comenzó el 18 de octubre pasado y desde entonces, el sindicato realiza asambleas diarias de 4 a 6 horas. Recordemos que, según informó la cooperativa, los cien mil litros de leche ácida que se tuvo que descartar al comienzo del conflicto salieron de esta planta.
SanCor había logrado asociarse con la empresa Aristeo para volver a producir. Pero, incluso tras haber logrado mejorar la producción con la especialización en quesos blandos, los conflictos llevaron al límite y la noticia del cierre, que había trascendido hace días, se oficializó este lunes 27.
En la planta santafesina "estaban trabajando 26 personas, pero creciendo junto al nivel de actividad", detallan los encargados de confirmar un final doloroso para el sector lácteo.
"La idea era retomar la capacidad instalada y con eso, reincorporar mucho personal que estaba en jornadas libres", relatan sobre el plan que tenía SanCor y que ahora quedó definitivamente trunco.
En un principio, la planta se inició con 30.000 litros de leche diarios con 14 empleados. Luego, fue creciendo y llegó a procesar 70.000 litros por día. Allí, la capacidad de producción era de 180 toneladas mensuales y se dedicaba específicamente a la elaboración de quesos blandos.
Te puede interesar
Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.