Mas Secciones - Educación Por: Noelí Rojas06 de diciembre de 2023

Diplomatura en Emprendedurismo: Avellaneda innova para mejorar el ecosistema productivo local y regional

Once alumnos alcanzaron su título en Diplomatura en emprendedurismo, una iniciativa interinstitucional que pretende contribuir a que las empresas que superen los 5 años de vida, fortalezcan sus habilidades emprendedoras en esta región.

“Hoy es un día muy especial, para los primeros que dijeron sí a una propuesta que la trabajamos mucho con el Instituto Joaquín Bonaldo y con la Universidad Católica, pensando en esto que nos identifica, como ciudad pero también como región, que es la producción, la innovación, el emprendedurismo, el esfuerzo y el trabajo, donde lo más importante es la gente que apuesta para crecer, que son quienes hacen que nuestras comunidades se desarrollen y haya oportunidades para todos”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot en el Acto de finalización y entrega de certificados a los alumnos de la primera cohorte de la Diplomatura en Emprendedurismo en Avellaneda, iniciativa co-financiada por la Unión Europea en el marco del Proyecto URB3Is.

Acompañaron el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, CPN Horacio Alessandria y la Delegada del Rector de esa carrera en la UCSF, sede Reconquista, CPN Maria Laura Ocampo; y Secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, Lic. Max Grether; y la Directora del Instituto Bonaldo, Sonia Blanchoud.

“Venimos trabajando en innovar para mejorar el ecosistema productivo. Esta vez fue posible por el cofinanciamiento de la Unión Europea, que becó al 50% el costo de la matrícula de todos ustedes y que es parte de un gran proyecto en el cual la producción y la innovación son los actores principales”.

"Agradezco a las instituciones, a equipo de Producción, al cuerpo docente de excelencia que tuvimos, y a los alumnos, que hoy tienen los sentidos más atentos, se han formado y han crecido, no solamente por la formación recibida, sino por la posibilidad de haberse conocido entre ustedes e intercambiar experiencias".

En este mismo acto, Alessandria destacó “Esta forma de trabajar, de articular esfuerzos, logra sinergia y poniendo un poco cada uno, potenciamos resultados”.

Por su parte, Blanchoud expresó “Felicitamos a la primera cohorte de la Diplomatura en Emprendedurismo, por su constancia y ganas de mejorar los espacios que habitan con innovación y formación continua”.

Cabe señalar que 11 alumnos alcanzaron su título en Diplomatura en emprendedurismo, una iniciativa interinstitucional que pretende contribuir a que las empresas que superen los 5 años de vida, fortalezcan sus habilidades emprendedoras en esta región.

Esta nueva opción de capacitación para la región, que se suma a la política pública de formación, continuará el próximo año, redoblando los esfuerzos en beneficio de los emprendedores, apostando a la innovación para mejorar el ecosistema productivo.

Te puede interesar

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL

En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal

Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad

Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.

Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad

Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.