Billetera Santa Fe: por la demora de pagos crece la cantidad de comercios que dejan de trabajar con la app
El referente del Centro Comercial, Jorge Baremberg, se manifestó sobre las demoras en el impacto de los pagos y enfatizó que "el comerciante se ve profundamente perjudicado".
Comerciantes santafesinos aquejan problemas con el impacto tardío de los pagos mediante la app Billetera Santa Fe, lo que empujó a que numerosos locales opten por dejar de utilizarla como herramienta de venta
Desde el Centro Comercial de Santa Fe expusieron sobre las complicaciones generadas para los comerciantes. Argumentan la falta de liquidez en cuentas propias producto de una venta, con lo cual "el comercio se ve profundamente perjudicado" según manifestaron.
De esto se hizo eco Jorge Baremberg, referente del Centro Comercial, quien en diálogo con LT10 sobre una mayor cantidad de comercios que optan por no trabajar más con Billetera Santa Fe, expuso: "Es algo particular de cada comerciante, pero si es incierto como va a seguir implementándose Billetera. Es una cuestión que la tiene que definir el gobernador electo, más allá de si el reintegro va a quedar en $5.000 u $8.000, la realidad es que la inflación se comió el reintegro".
"Lo que vemos es que la gente la utiliza mayormente en lo que es el rubro alimentación para tratar de morigerar el gasto. Cada colega nuestro sabrá si la usa o no como instrumento de cobro en su local. Hay que tener en cuenta que hay más billeteras en el mercado como por ejemplo Mercado Pago, que cada vez tiene mayor presencia. Habrá que ver en este aspecto como compite el Estado con Billetera Santa Fe respecto a los privados.
Consultado por mayores gastos generados para el comercio a partir del trabajo con la billetera virtual, el referente comercial subrayó: "En tanto y en cuanto se utilice lógicamente tiene débitos y créditos, porque el dinero egresa para el pago de algún proveedor o para la utilización misma del dinero mediante retiro del importe que está en la cuenta corriente. Al ser un solo banco quien la trabaja, necesariamente tenemos que tener una cuenta corriente en el banco Provincia de Santa Fe".
En relación a los pagos tardíos de la plataforma a los comercios, Baremberg indicó: "En un proceso inflacionario el activo de la liquidez en tu cuenta corriente se va licuando hasta que recibimos el dinero. Si la liquidez no se da de un día para el otro el comerciante se ve profundamente perjudicado".
Por último, el referente del Centro Comercial remarcó que hace mucho tiempo se dejó de trabajar con un dólar oficial de referencia. Esta y otras cuestiones exceden lo particular y lo personal. Vamos a ver que sucede el 11 de diciembre con las autoridades nuevas. "Yo considero que ante una devaluación, los precios no van a aumentar tanto".
Te puede interesar
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.