La EPE aumentará 9% la tarifa de electricidad desde enero
La Secretaría de Energía de Santa Fe resolvió actualizar el cuadro tarifario con incrementos de la factura de la EPE.
La tarifa de electricidad de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) aumentará un 9 por ciento a partir de enero de 2024, según confirmaron este lunes desde la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe. El nuevo año empezará con la luz más cara.
La Secretaría de Energía de Santa Fe resolvió este lunes actualizar el cuadro tarifario con incrementos que, según explicaron, habían quedado pendientes de la gestión anterior. Los usuarios de nivel 1 (residenciales) verán reflejado un incremento de unos 800 pesos mensuales.
De este modo, el aumento se verá reflejado en las facturas de los usuarios de nivel 1 (residenciales) con subas en torno a los 800 pesos mensuales. Además, representará incrementos cercanos a los 3.700 pesos en comercios pequeños y de 4.700 pesos en industrias, de acuerdo a lo informado en Telenoche Rosario (El Tres).
Según precisaron desde la gestión de Maximiliano Pullaro, la actualización obedece a un atraso en el costo originado en el congelamiento de tarifas que implementó el anterior gobernador Omar Perotti, en septiembre pasado.
Desde la empresa afirman que el incremento es inminente en los próximos meses. Explican que hay un atraso de un 20% y una deuda que supera los 30.000 millones de pesos.
El ministro de Producción de Santa Fe Gustavo Puccini adelantó que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) tiene un déficit proyectado de 30.000 millones de pesos a marzo y destacó que las tarifas se verán incrementadas en los próximos meses. También indicó que la provincia se encuentra con déficit.
Puccini justificó el retoque tarifario debido a que el gobierno del gobernador Perotti se dedicó a “hacer populismo en sintonía con el nacional”, retrasando los ajustes.
“Estamos con un atraso de 20% la tarifa, una suba que ya estaba autorizada (en audiencia pública) y estaba lista para firmarse, pero el gobierno la retrasó. El aumento probablemente se efectúe antes de enero”.
Puccini ratificó lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien había señalado ese porcentaje de atraso tarifario. Aún así, el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo aclaró que no será la última actualización a la que aspirarán en los próximos meses, ya que el escenario nacional de retiro de subsidios y las medidas económicas anunciadas impactarán sobre los costos de la energía.
Con relación a cómo encontraron la empresa, Puccini remarcó: “Desde septiembre viene acumulando un déficit operativo de 8.000 millones de pesos y proyecta 30.000 millones a marzo. No lo digo como excusa, pero sí para compartir un diagnóstico sincero de la situación. Es preocupante, porque un Estado que no toma decisiones va en detrimento de la prestación del servicio. Más frente a un momento muy particular como es el verano, que viene con una combinación de lluvias y calores», manifestó.
Y finalizó: “Que el gobierno anterior no haya tomado definiciones con la actualización de las tarifas fue una decisión populista parecida a lo que se hacía en el nivel nacional, que se iba retrasando o frenando los aumentos tarifarios por una cuestión más electoral que de criterios de eficiencia de una empresa que tiene que prestar un buen servicio”.
Te puede interesar
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.