De la extrema sequía al resurgimiento: cuánto aportará el campo en 2024
Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo.
Después de soportar una histórica sequía, Argentina se encuentra al borde de una cosecha prometedora. Según el informe especial de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre las perspectivas para el nuevo año, la campaña 2023/24 se perfila no solo como un alivio, sino como un hito: se proyecta que la producción de granos alcance 137 millones de toneladas, un salto del 65% en comparación con último período. Este resurgimiento se traduce en una señal positiva para la economía nacional, esperando una revitalización de las exportaciones y un impacto significativo al Producto Bruto Interno.
De acuerdo a los datos de la BCR los granos de verano traen esperanzas de una temporada fértil. Las lluvias han llegado para reparar la humedad en los suelos, allanando el camino para la soja y el maíz, dos pilares de la exportación nacional. Con estimaciones de 50 millones de toneladas para la soja y 56 millones para el maíz, los productores se preparan para una campaña sin precedentes en años recientes.
De la extrema sequía al resurgimiento: cuánto aportará el campo en 2024
Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo. La experiencia ha enseñado que las proyecciones pueden verse rápidamente modificadas por la realidad del tiempo. Así, mientras la esperanza se siembra con cada grano, la cautela se mantiene como una compañera constante.
La recuperación no sólo se sentirá en los campos, sino también en la economía más amplia. Con el agro como uno de los principales generadores de divisas para Argentina, una cosecha exitosa podría traducirse en un ingreso estimado de exportaciones de 35.800 millones de dólares, marcando un antes y un después en la balanza comercial del país.
Pero la recuperación de la producción agrícola es solo una parte de la ecuación. El reto ahora es cómo gestionar y sostener este resurgimiento. La infraestructura logística, las políticas de exportación, y la integración de tecnología serán determinantes para capitalizar estos frutos del campo.
Te puede interesar
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-
"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".
Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.
La UNL se suma a la Noche de las Ideas
El jueves el Prof. Dr. Hugo Ramos (FHUC-UNL) participará del Panel “Desentrañando el poder de actuar” en la Alianza Francesa. En tanto, el viernes se inaugurará la muestra “Otro viaje. Un mundo posible”, de Nydia Andino en el MAC UNL.