Cae la venta de autos: concesionarias sin precios y terminales sin producción

La falta de actualización de impuestos internos por parte de la AFIP dejó a las concesionarias sin precios y a las terminales sin capacidad de producción. La escasez de dólares y la incertidumbre económica agudizan la crisis.

Se espera que a partir de febrero otras terminales podrían sumarse a la suscripción del bono.

El sector automotriz enfrenta una profunda crisis al iniciar el año 2024. La ausencia de la actualización del piso para tributar impuestos internos por parte de la Administración Federal Ingresos Públicos (AFIP), paralizó la venta de autos, dejando a las concesionarias sin precios y a las terminales sin capacidad para producir.
 
Cae la venta de autos: por qué las concesionarias no tienen precios
Las concesionarias se encuentran en una situación compleja, ya que la falta de datos impositivos clave impide que las terminales les facturen unidades.

 El Gobierno aún no actualizó la base para la aplicación de impuestos internos a la venta de vehículos cero kilómetro. A esto se suma que cuatro fabricantes de vehículos postergaron su retorno a la actividad debido a la persistente escasez de dólares, que ya lleva 22 meses.

Los pronósticos para el sector son poco talentosos, anticipando menos ventas, menor producción y disminución de las exportaciones en el próximo año.

 Dante Sica, titular de la consultora ABECEB, en una entrevista con Noticias Argentinas, señaló que la devaluación y la falta de crédito dejaron las concesionarias con poca actividad.

 La clase media, afectada por la falta de acceso a crédito, verá caer las ventas de vehículos cero kilómetro.

 La Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) estima una disminución del 30% en las ventas de vehículos cero kilómetro durante el año en curso.

Cae la venta de autos: las terminales no producen
Grandes fabricantes como General Motors, Volkswagen, Renault y Nissan enfrentan dificultades para reiniciar la producción debido a la falta de piezas.

 La escasez de dólares, que persiste desde hace más de un año, afecta significativamente a las terminales automotrices. Solo Toyota Argentina utilizó el bono Bopreal para obtener crédito adicional de proveedores externos, suscribiendo aproximadamente US$ 1.000 millones.

Mercado automotor: impacto en los precios y ventas
El aumento significativo de los precios en el segmento automotriz, incluidos los seguros, presenta un panorama desafiante para las ventas.

El vehículo más asequible del mercado supera los $10.000.000, aproximadamente US$ 12.000 al cambio oficial. La Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA) proyecta una caída del 30% en las ventas de vehículos cero kilómetro en comparación con 2023.

 En medio de este escenario, algunas automotrices postergaron la vuelta a la producción debido a la falta de piezas y la ausencia de habilitación de divisas por parte del Banco Central.

 Se espera que las decisiones sobre cómo se aplicarán los impuestos internos a la facturación de autos cero kilómetro se definirán en los próximos días.

Te puede interesar

El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta

La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.

Nuevo aumento del precio de combustibles

La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.