
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
La falta de actualización de impuestos internos por parte de la AFIP dejó a las concesionarias sin precios y a las terminales sin capacidad de producción. La escasez de dólares y la incertidumbre económica agudizan la crisis.
Mas Secciones - Economía22 de enero de 2024El sector automotriz enfrenta una profunda crisis al iniciar el año 2024. La ausencia de la actualización del piso para tributar impuestos internos por parte de la Administración Federal Ingresos Públicos (AFIP), paralizó la venta de autos, dejando a las concesionarias sin precios y a las terminales sin capacidad para producir.
Cae la venta de autos: por qué las concesionarias no tienen precios
Las concesionarias se encuentran en una situación compleja, ya que la falta de datos impositivos clave impide que las terminales les facturen unidades.
El Gobierno aún no actualizó la base para la aplicación de impuestos internos a la venta de vehículos cero kilómetro. A esto se suma que cuatro fabricantes de vehículos postergaron su retorno a la actividad debido a la persistente escasez de dólares, que ya lleva 22 meses.
Los pronósticos para el sector son poco talentosos, anticipando menos ventas, menor producción y disminución de las exportaciones en el próximo año.
Dante Sica, titular de la consultora ABECEB, en una entrevista con Noticias Argentinas, señaló que la devaluación y la falta de crédito dejaron las concesionarias con poca actividad.
La clase media, afectada por la falta de acceso a crédito, verá caer las ventas de vehículos cero kilómetro.
La Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) estima una disminución del 30% en las ventas de vehículos cero kilómetro durante el año en curso.
Cae la venta de autos: las terminales no producen
Grandes fabricantes como General Motors, Volkswagen, Renault y Nissan enfrentan dificultades para reiniciar la producción debido a la falta de piezas.
La escasez de dólares, que persiste desde hace más de un año, afecta significativamente a las terminales automotrices. Solo Toyota Argentina utilizó el bono Bopreal para obtener crédito adicional de proveedores externos, suscribiendo aproximadamente US$ 1.000 millones.
Mercado automotor: impacto en los precios y ventas
El aumento significativo de los precios en el segmento automotriz, incluidos los seguros, presenta un panorama desafiante para las ventas.
El vehículo más asequible del mercado supera los $10.000.000, aproximadamente US$ 12.000 al cambio oficial. La Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA) proyecta una caída del 30% en las ventas de vehículos cero kilómetro en comparación con 2023.
En medio de este escenario, algunas automotrices postergaron la vuelta a la producción debido a la falta de piezas y la ausencia de habilitación de divisas por parte del Banco Central.
Se espera que las decisiones sobre cómo se aplicarán los impuestos internos a la facturación de autos cero kilómetro se definirán en los próximos días.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.