Escuelas secundarias en Santa Fe: el 52% de los estudiantes adeuda materias
El relevamiento realizado por el ministerio de Educación de Santa Fe arrojó que de los 258.000 alumnos inscriptos en el 2023, el 52% adeuda una materia o más. "La política de avance continuo no permitió mejorar la trayectoria de los alumnos", aseguraron desde la cartera. Convocan a los estudiantes para que el 1° de febrero acudan a los establecimientos para ser evaluados.
El ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe presentó este lunes un informe elaborado por sus áreas de cara al inicio del período de intensificación de clases. El relevamiento que se realizó en base a los datos del 2023, arrojó cifras preocupantes.
De los 258.000 alumnos inscriptos el año pasado en los establecimientos públicos de la provincia de Santa Fe, el 52% adeuda materias. De ese total, 74.000 adeudan cuatro o más asignaturas y solo 46.000 alumnos adeudan entre una y dos materias.
Estos últimos acudirán a la instancia de intensificación de clases que comenzará en febrero. "Estos estudiantes van a promocionar, independientemente de que se encuentren en la instancia de febrero", sostuvo la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, en la presentación del informe.
La funcionaria recalcó que los alumnos que adeudan más de cuatro materias están en un gran riesgo en el sistema y son considerados "estudiantes sin trayectoria educativa".
"Nosotros en esta instancia, que son días de clases, convocamos a los estudiantes de la provincia de Santa Fe que adeuden materias que asistan a la escuela", sostuvo Piedrabuena. Otro factor que se analizó fue la asistencia, durante 2023 fueron 44.000 los estudiantes no lograron tener asistencia sostenida durante el dictado de clases.
Del total 9.000 estudiantes que tuvieron asistencia nula, mientras que otros 4.000 registraron menos del 25% de asistencia y 31.000 alumnos tienen menos del 71%. "Trabajar en el control de la asistencia, es un indicador que permite llegar a tiempo para revincular a los alumnos y que no pierdan el año", sostuvo Piedrabuena.
Análisis del desempeño de escuelas con avance continuo
En relación a la política de avance continuo, Piedrabuena confirmó que esta no permitió mejorar la trayectoria de los alumnos. "No acompañó a los alumnos en tiempo y forma, los resultados están a la vista", afirmó.
El 41% de los alumnos de las escuelas de avance continuo adeudan más de tres materias, y la misma relación en las escuelas que no se aplicó es de 34%.
El desempeño de los estudiantes que estuvieron en el proyecto de avance continuo fue peor que en las escuelas que no aplicaron esta metodología. "A pesar de los recursos hubo un peor desempeño", aclaró la funcionaria.
Los padres recibirán un mensaje a través de la libreta digital para constatar a los alumnos que adeuden materias. "Los alumnos no están acostumbrados a ir en febrero", agregó Piedrabuena y destacó que la convocatoria es "una gran oportunidad para los alumnos".
Te puede interesar
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.