Escuelas secundarias en Santa Fe: el 52% de los estudiantes adeuda materias

El relevamiento realizado por el ministerio de Educación de Santa Fe arrojó que de los 258.000 alumnos inscriptos en el 2023, el 52% adeuda una materia o más. "La política de avance continuo no permitió mejorar la trayectoria de los alumnos", aseguraron desde la cartera. Convocan a los estudiantes para que el 1° de febrero acudan a los establecimientos para ser evaluados.

El ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe presentó este lunes un informe elaborado por sus áreas de cara al inicio del período de intensificación de clases. El relevamiento que se realizó en base a los datos del 2023, arrojó cifras preocupantes.
 
De los 258.000 alumnos inscriptos el año pasado en los establecimientos públicos de la provincia de Santa Fe, el 52% adeuda materias. De ese total, 74.000 adeudan cuatro o más asignaturas y solo 46.000 alumnos adeudan entre una y dos materias.

 Estos últimos acudirán a la instancia de intensificación de clases que comenzará en febrero. "Estos estudiantes van a promocionar, independientemente de que se encuentren en la instancia de febrero", sostuvo la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, en la presentación del informe.

 
La funcionaria recalcó que los alumnos que adeudan más de cuatro materias están en un gran riesgo en el sistema y son considerados "estudiantes sin trayectoria educativa".

 "Nosotros en esta instancia, que son días de clases, convocamos a los estudiantes de la provincia de Santa Fe que adeuden materias que asistan a la escuela", sostuvo Piedrabuena. Otro factor que se analizó fue la asistencia, durante 2023 fueron 44.000 los estudiantes no lograron tener asistencia sostenida durante el dictado de clases.

 Del total 9.000 estudiantes que tuvieron asistencia nula, mientras que otros 4.000 registraron menos del 25% de asistencia y 31.000 alumnos tienen menos del 71%. "Trabajar en el control de la asistencia, es un indicador que permite llegar a tiempo para revincular a los alumnos y que no pierdan el año", sostuvo Piedrabuena.

Análisis del desempeño de escuelas con avance continuo
En relación a la política de avance continuo, Piedrabuena confirmó que esta no permitió mejorar la trayectoria de los alumnos. "No acompañó a los alumnos en tiempo y forma, los resultados están a la vista", afirmó.

 El 41% de los alumnos de las escuelas de avance continuo adeudan más de tres materias, y la misma relación en las escuelas que no se aplicó es de 34%.

El desempeño de los estudiantes que estuvieron en el proyecto de avance continuo fue peor que en las escuelas que no aplicaron esta metodología. "A pesar de los recursos hubo un peor desempeño", aclaró la funcionaria.

 Los padres recibirán un mensaje a través de la libreta digital para constatar a los alumnos que adeuden materias. "Los alumnos no están acostumbrados a ir en febrero", agregó Piedrabuena y destacó que la convocatoria es "una gran oportunidad para los alumnos".
 
 

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.