Escuelas secundarias en Santa Fe: el 52% de los estudiantes adeuda materias

El relevamiento realizado por el ministerio de Educación de Santa Fe arrojó que de los 258.000 alumnos inscriptos en el 2023, el 52% adeuda una materia o más. "La política de avance continuo no permitió mejorar la trayectoria de los alumnos", aseguraron desde la cartera. Convocan a los estudiantes para que el 1° de febrero acudan a los establecimientos para ser evaluados.

Mas Secciones - Educación30 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
estudiantes-secundarios

El ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe presentó este lunes un informe elaborado por sus áreas de cara al inicio del período de intensificación de clases. El relevamiento que se realizó en base a los datos del 2023, arrojó cifras preocupantes.
 
De los 258.000 alumnos inscriptos el año pasado en los establecimientos públicos de la provincia de Santa Fe, el 52% adeuda materias. De ese total, 74.000 adeudan cuatro o más asignaturas y solo 46.000 alumnos adeudan entre una y dos materias.

 Estos últimos acudirán a la instancia de intensificación de clases que comenzará en febrero. "Estos estudiantes van a promocionar, independientemente de que se encuentren en la instancia de febrero", sostuvo la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, en la presentación del informe.

 
La funcionaria recalcó que los alumnos que adeudan más de cuatro materias están en un gran riesgo en el sistema y son considerados "estudiantes sin trayectoria educativa".

 "Nosotros en esta instancia, que son días de clases, convocamos a los estudiantes de la provincia de Santa Fe que adeuden materias que asistan a la escuela", sostuvo Piedrabuena. Otro factor que se analizó fue la asistencia, durante 2023 fueron 44.000 los estudiantes no lograron tener asistencia sostenida durante el dictado de clases.

 Del total 9.000 estudiantes que tuvieron asistencia nula, mientras que otros 4.000 registraron menos del 25% de asistencia y 31.000 alumnos tienen menos del 71%. "Trabajar en el control de la asistencia, es un indicador que permite llegar a tiempo para revincular a los alumnos y que no pierdan el año", sostuvo Piedrabuena.

Análisis del desempeño de escuelas con avance continuo
En relación a la política de avance continuo, Piedrabuena confirmó que esta no permitió mejorar la trayectoria de los alumnos. "No acompañó a los alumnos en tiempo y forma, los resultados están a la vista", afirmó.

 El 41% de los alumnos de las escuelas de avance continuo adeudan más de tres materias, y la misma relación en las escuelas que no se aplicó es de 34%.

El desempeño de los estudiantes que estuvieron en el proyecto de avance continuo fue peor que en las escuelas que no aplicaron esta metodología. "A pesar de los recursos hubo un peor desempeño", aclaró la funcionaria.

 Los padres recibirán un mensaje a través de la libreta digital para constatar a los alumnos que adeuden materias. "Los alumnos no están acostumbrados a ir en febrero", agregó Piedrabuena y destacó que la convocatoria es "una gran oportunidad para los alumnos".
 
 

Te puede interesar
Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias