Festram reunió a los dirigentes sindicales para exigir la urgente convocatoria a paritaria

Se resolvió un plan de lucha frente a la falta de respuesta del gobierno provincial.

Ante la solicitud del adelantamiento de la fecha de convocatoria a paritaria y frente al descontrol inflacionario -consecuencia de las políticas del Gobierno Nacional- Festram convocó al Plenario de Secretarios/as Generales para analizar las acciones a seguir.

Oportunamente se solicitó al Ministro de Trabajo y otras autoridades de la cartera laboral, construir una agenda de temas que contemplara, además, la situación del contexto económico para avanzar en soluciones para el sector municipal.

A su vez, se requirió a la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas el adelantamiento de la reunión paritaria prevista en el Acta de Diciembre, donde las partes habían acordado reunirse para evaluar la situación salarial en virtud de la variable inflacionaria y cerrar de esta manera la política salarial del año 2023; reclamo que se activó con antelación debido al escenario inflacionario alarmante generado por el impacto de las medidas económicas.

La resolución del Gobierno Provincial de no cumplir con lo pactado en la Paritaria central, llevó a aunar esfuerzos de todos los gremios del sector público y Festram, iniciando acciones conjuntas para el urgente tratamiento de la recomposición salarial.

Es por esto que el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió -que de continuar la negativa del Gobierno Provincial de priorizar el ámbito de diálogo- facultar a los representantes paritarios a iniciar adelante un Plan de Lucha a desarrollar.

Es necesario recordar que el Gobernador, en la etapa electoral, reafirmó el respeto a la continuidad del ámbito paritario y a que los salarios no perdieran poder adquisitivo ante la inflación. Es absolutamente imprescindible que el Ejecutivo provincial efectivice ese compromiso enunciado.

Tanto los representantes paritarios de Festram como los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales deben respetar la legitimidad y legalidad de la Ley 9.996 como herramienta que determina el piso salarial de todos los Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe.

Ante la emergencia económica y social que atraviesan los trabajadores del sector, el Plenario de Secretarios Generales declaró el estado de alerta y movilización.

Prensa Festram

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.