Michlig y González acompañaron a la Ministra de Cultura en numerosas actividades departamentales
Fue en el marco del Programa Provincial "Postas Territoriales".
El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy, recibieron este martes a la ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe Susana Rueda -junto a su equipo de trabajo-, a fin de presentar el Programa Provincial “Postas Territoriales”, durante un encuentro con intendentes y Ptes. Comunales, además de compartir un encuentro con representantes de Bibliotecas Populares y disfrutar de la presentación del Grupo de Bastoneras; recorrer el gran cine teatro Ceres “Usina Cultural y brindar una conferencia de prensa”.
Más tarde, los legisladores y la intendenta visitaron la Escuela N° 413 Domingo Faustino Sarmiento donde hicieron entrega de un aporte FANI del gobierno provincial, que había sido solicitado hace un mes atrás para realizar cambio de techo y cielorraso de un aula y biblioteca en el sector S.O. de la planta alta, a partir de los daños generados por el último temporal.
Por la tarde, los legisladores provinciales, la ministra de Cultura y equipos de trabajo visitaron Hersilia y Ambrosetti en el marco del Programa Provincial “Posta Territoriales” para los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.
Visita a la ciudad de Ceres
En conferencia de prensa la intendenta Dupouy dio la bienvenida a las autoridades provinciales y enumeró las múltiples actividades culturales del municipio que “nos demanda una inversión del 7% del presupuesto municipal”, destacó.
La ministra Rueda mencionó que es muy importante que nuestra provincia pueda contar con un ministerio para el desarrollo de la innovación cultural” agregando que “los principales objetivos son trabajar en el territorio, desde la cercanía y la inclusión, escuchando y apoyando todas las expresiones culturales de cada lugar de nuestra provincia”.
El Senador Michlig entre otros puntos confirmó que la 9° edición de la Fiesta de la Confraternidad “la haremos porque es un sello distintivo del departamento, y será en Hersilia durante el segundo semestre del año, siempre esperando que las condiciones económicas mejoren y que el evento pueda ser en beneficio de las instituciones y el pueblo en su conjunto”.
El equipo ministerial que acompañó a la ministra Susana Rueda estuvo compuesto por los funcionarios Guillermo Lasala, Sebastián Cáceres, Federico Bastia, Paulo Ricci, Gino Svegliati, Alejandro Martin, Luciano Rey y Carolina Corona Referente Territorial Pcial.
Visita a Hersilia
Por la tarde los legisladores y la ministra visitaron la localidad de Hersilia, en donde fueron recibidos por la Pte. Comunal Silvana Romero y equipo de trabajo.
En la oportunidad se avanzó en detalles de lo que será la fiesta de la confraternidad “a realizarse en septiembre o bien octubre en Hersilia”, asimismo se analizó conformar un equipo de trabajo conjunto para la organización. Luego recorrieron el predio que está pensado para que se lleve a cabo el mega-evento regional.
Silvana Romero agradeció la visita de todas las autoridades, al igual que “la oportunidad y desafió histórico que tenemos por delante de ser sede de la 9° Fiesta de la Confraternidad, que es uno de los eventos más grande de la provincia y la primera vez que se hará en Hersilia. Es un orgullo para nosotros y agradecemos al Senador -que es el gestor- y confió en nosotros”.
Visita a Ambrosetti
Al final de la recorrida departamental las autoridades visitaron la sede comunal de Ambrosetti, en donde fueron recibidos por la Pte. Comunal Dianela Michlig y equipo de trabajo.
En la oportunidad la ministra brindó detalles de la gestión y del Programa Provincial “Posta Territoriales”. Por su parte la Pta. Comunal explicó cuales son las distintas actividades culturales y las celebraciones típicas de la comunidad. Asimismo, planteo los proyectos para el año en curso y de infraestructura en espacios culturales. Luego las autoridades realizaron una recorrida por lugares característicos del pueblo.
Te puede interesar
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.