Paritarias: Mientras se espera por la decisión de los docentes el gobierno termina de saldar la deuda del 2023
El pago se realizará a través de planilla complementaria este viernes, y completará el 36,4 % del compromiso paritario adeudado por la gestión anterior. El miércoles habrá un nuevo encuentro de la paritaria central.
La semana pasada el ministro de Economía, Pablo Olivares, informa que “el Gobierno provincial, en un contexto de muchas dificultades y con un gran esfuerzo”, abona este 15 de marzo -por este viernes-, por planilla complementaria el 22,4 % que sumado al 14 % de aumento en febrero, salda el compromiso adeudado por la gestión anterior del 36,4 %. De esta manera se completa un 215 % de aumento durante el 2023, contrastando con la caída de los recursos provinciales, cuyos ingresos fueron apenas del 123%.
Olivares destacó que “este aumento otorgado por la anterior gestión y que le tocó asumir a la actual gestión, significa un impacto presupuestario de casi $ 800.000 millones, todo esto en un contexto macroeconómico nacional de ajuste y de poca previsibilidad, que afectan directamente las arcas provinciales”.
El ministro de Economía recordó que el objetivo de la actual gestión “es defender el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, meta que se irá cumpliendo a medida de los ingresos que la Provincia vaya obteniendo mes a mes”.
Docentes votan medidas de fuerza
En tanto los gremios docentes de Amsafé y Sadop realizarán en la tarde de este viernes sus respectivos plenarios, para votar cual será su decisión: aceptar o no, la propuesta paritaria realizada a los trabajadores esta semana. A las 16 se conocerá la decisión del gremio de los privados Sadop, mientras que a las 18 hará lo propio Amsafé.
El gobierno de Santa Fe ofreció a los docentes en reunión paritaria un 9% de aumento a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la provincia ofreció terminar de pagar "el 22,4% del cierre de 2023, un 9% de recomposición y 7,5% más como aporte compensatorio. Ningún docente va a cobrar menos de $50.000 de aumento".
Te puede interesar
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.