Fuerte suba del gas: un usuario medio pagaría hasta $24.200 en mayo y adelantan aumentos mensuales
Litoral Gas detalló como impactará la suba en la tarifa del gas en los hogares de la provincia. Seguirán los subsidios para hogares de ingresos medios y bajos.
La suba de la tarifa del gas comienza a regir desde abril y en mayo llegarán a hogares, comercios e industrias las primeras boletas con subas de hasta diez veces más lo abonado en el último trimestre. Litoral Gas diagramó su cuadro tarifario y anticipó que habrá subas mensuales desde mayo dado lo resuelto por el Enargas.
Se publicó en el Boletín Oficial la resolución 118/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que autoriza subas en el cargo fijo, un ítem que impacta de lleno en la factura para cada cliente. En concreto, las subas en las boletas en la provincia variarán dependiendo el nivel de consumo y los ingresos del hogar.
"La adecuación de las tarifas era impostergable para la sustentabilidad integral de toda la cadena de valor del gas y el ordenamiento de las cuentas públicas, con tarifas muy atrasadas que venimos advirtiendo desde hace tiempo", fue lo que afirmaron en primera instancia desde Litoral Gas.
Impacto de las tarifas en mayo
Según indicaron desde la empresa, con los nuevos valores a partir de abril un cliente con un consumo anual de hasta 500 m3 (R1) (que son 40% de los clientes de Litoral Gas) tendrá una factura mensual promedio de entre $ 5.100 a $ 7.200, aproximadamente. En tato, los clientes con un consumo anual de 900 m3 tendrán una factura promedio mensual de como máximo a $24.200, explicaron desde la distribuidora. Así, el 75% de los clientes de Litoral Gas pagarán entre $5.100 y $24.200 su factura mensual.
"En esa línea, el 75% de nuestros clientes, ya incluso contando consumos mucho mayores, tendrán una factura promedio mensual de como máximo a $ 24.200. Son montos similares al de una factura promedio de otros servicios públicos regulados de nuestra región, como por ejemplo la electricidad, así como comparables de otros combustibles alternativos al gas natural", sostuvieron desde la empresa.
Como referencia, Litoral Gas planteó la comparación de la factura mensual promedio de un cliente medio con un consumo de 900m3 anuales (R23) de gas natural con el equivalente en gas de tubo (15 tubos de 45kg. de 45 mil pesos cada uno) será de $25.000 por mes de gas natural contra $56.250 por mes de gas envasado.
Aumentos mensuales
A su vez, desde mayo habrá aumentos mensuales en la tarifa del gas dado los incrementos por mes resueltos por Enargas en los componentes de la tarifa. Litoral Gas afirma que la medida se da "para remediar los efectos de la inflación sobre los costos, mantener la operación del todo el sistema y bajar subsidios a cargo del estado nacional".
Desde Litoral Gas defendieron la política "a modo de mantener estables los niveles tarifarios necesarios para la sustentabilidad del sistema gasífero, evitando adicionalmente los atrasos recurrentes que luego generan saltos bruscos difíciles de prever por parte de los clientes en su presupuesto mensual".
Subsidios al gas
Vale remarcar que los usuarios segmentados por el Gobierno nacional como de altos ingresos (N1) pagarán el precio completo del gas natural, sin subsidios del estado nacional que llegaban al 83% en algunos casos.
Los hogares catalogados como N2 y N3 de gas natural conservan parte de los subsidios al precio del gas, por el consumo del mes de abril, aunque no se establecieron precios para esto segmentos para los meses siguientes.
En el marco de esta adecuación tarifaria, Litoral Gas asumió el compromiso de realizar un plan de inversiones por un total de 5 mil millones de pesos, orientado a obras en infraestructura gasífera, priorizando las de seguridad de la red, confiabilidad del sistema y calidad del servicio, así como mejoras en equipamiento tecnológico, facturación y atención al cliente.
Fuente: Uno Santa Fe.
Te puede interesar
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Nuevo aumento del precio de combustibles
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
Se definió la paritaria de empleados de comercio: cuánto pasarán a cobrar desde agosto
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.