
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Litoral Gas detalló como impactará la suba en la tarifa del gas en los hogares de la provincia. Seguirán los subsidios para hogares de ingresos medios y bajos.
Mas Secciones - Economía04 de abril de 2024La suba de la tarifa del gas comienza a regir desde abril y en mayo llegarán a hogares, comercios e industrias las primeras boletas con subas de hasta diez veces más lo abonado en el último trimestre. Litoral Gas diagramó su cuadro tarifario y anticipó que habrá subas mensuales desde mayo dado lo resuelto por el Enargas.
Se publicó en el Boletín Oficial la resolución 118/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que autoriza subas en el cargo fijo, un ítem que impacta de lleno en la factura para cada cliente. En concreto, las subas en las boletas en la provincia variarán dependiendo el nivel de consumo y los ingresos del hogar.
"La adecuación de las tarifas era impostergable para la sustentabilidad integral de toda la cadena de valor del gas y el ordenamiento de las cuentas públicas, con tarifas muy atrasadas que venimos advirtiendo desde hace tiempo", fue lo que afirmaron en primera instancia desde Litoral Gas.
Impacto de las tarifas en mayo
Según indicaron desde la empresa, con los nuevos valores a partir de abril un cliente con un consumo anual de hasta 500 m3 (R1) (que son 40% de los clientes de Litoral Gas) tendrá una factura mensual promedio de entre $ 5.100 a $ 7.200, aproximadamente. En tato, los clientes con un consumo anual de 900 m3 tendrán una factura promedio mensual de como máximo a $24.200, explicaron desde la distribuidora. Así, el 75% de los clientes de Litoral Gas pagarán entre $5.100 y $24.200 su factura mensual.
"En esa línea, el 75% de nuestros clientes, ya incluso contando consumos mucho mayores, tendrán una factura promedio mensual de como máximo a $ 24.200. Son montos similares al de una factura promedio de otros servicios públicos regulados de nuestra región, como por ejemplo la electricidad, así como comparables de otros combustibles alternativos al gas natural", sostuvieron desde la empresa.
Como referencia, Litoral Gas planteó la comparación de la factura mensual promedio de un cliente medio con un consumo de 900m3 anuales (R23) de gas natural con el equivalente en gas de tubo (15 tubos de 45kg. de 45 mil pesos cada uno) será de $25.000 por mes de gas natural contra $56.250 por mes de gas envasado.
Aumentos mensuales
A su vez, desde mayo habrá aumentos mensuales en la tarifa del gas dado los incrementos por mes resueltos por Enargas en los componentes de la tarifa. Litoral Gas afirma que la medida se da "para remediar los efectos de la inflación sobre los costos, mantener la operación del todo el sistema y bajar subsidios a cargo del estado nacional".
Desde Litoral Gas defendieron la política "a modo de mantener estables los niveles tarifarios necesarios para la sustentabilidad del sistema gasífero, evitando adicionalmente los atrasos recurrentes que luego generan saltos bruscos difíciles de prever por parte de los clientes en su presupuesto mensual".
Subsidios al gas
Vale remarcar que los usuarios segmentados por el Gobierno nacional como de altos ingresos (N1) pagarán el precio completo del gas natural, sin subsidios del estado nacional que llegaban al 83% en algunos casos.
Los hogares catalogados como N2 y N3 de gas natural conservan parte de los subsidios al precio del gas, por el consumo del mes de abril, aunque no se establecieron precios para esto segmentos para los meses siguientes.
En el marco de esta adecuación tarifaria, Litoral Gas asumió el compromiso de realizar un plan de inversiones por un total de 5 mil millones de pesos, orientado a obras en infraestructura gasífera, priorizando las de seguridad de la red, confiabilidad del sistema y calidad del servicio, así como mejoras en equipamiento tecnológico, facturación y atención al cliente.
Fuente: Uno Santa Fe.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.