Cuál es la propuesta innovadora que la provincia le presentará a los docentes el próximo lunes
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, aseguró que la propuesta apunta a mejorar el salario de los docentes y reducir el ausentismo laboral.
El ministro de Gobierno de la provincia, Fabián Bastía, cuestionó con dureza el paro de los docentes de las escuelas públicas santafesinas del pasado jueves en adhesión a la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). La medida de fuerza coincidió con el anuncio de una nueva convocatoria a discutir salarios para el próximo lunes, donde "se presentará una propuesta innovadora, que nos permita trabajar para lograr el no ausentismo", puntualizó el funcionario.
La preocupación por las inasistencias de los docentes fue un tema expuesto desde el comienzo de ronda de negociaciones entre la provincia y los sindicatos, allá por enero de este año. El dato que aporta el gobierno provincial es que durante el año pasado se invirtieron en reemplazos unos 100.000 millones de pesos, sobre una masa salarial de 300.000 millones. Lo que significa un tercio del presupuesto que el Ministerio de Educación destina al pago de sueldos.
Los sindicatos de maestros ponen en discusión estas cifras y, sobre todo, cuestionaron el movimiento de atar la discusión de aumentos de salarios a la del ausentismo, del cual afirman, está íntimamente ligado a las condiciones de trabajo en las escuelas.
Lo cierto es que el lunes volverán a ponerse sobre la mesa de discusión ambos puntos cuando referentes del gobierno provincial y de los gremios docentes retomen la paritaria.
La negociación con los docentes
La negociación salarial con los maestros provinciales está suspendida desde mediados de marzo, después de que los docentes rechazaran en forma contundente la oferta de un aumento del 9% con relación al mes de diciembre, que se abonaría en marzo, a lo que se sumaba una cifra del 7,5% por única vez.
El disgusto se expresó con dos dos semanas de huelga de 48 horas que se cumplieron con un amplio acatamiento, tanto en escuelas públicas como en colegios de gestión privada, en reclamo de una propuesta de aumento que les permita mantener el poder adquisitivo del salario, en un contexto de brutal aumento de la inflación y de recorte de los fondos enviados por el gobierno nacional.
Te puede interesar
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.