El Consejo Superior de la UNL convocó a defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario
El cuerpo adhirió hoy a la declaración del CIN del 9 de abril. Asimismo, se sumó a la convocatoria de una “gran demostración nacional” el próximo 23 de abril.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral adhirió en la sesión de esta tarde a la declaración del Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del pasado 9 de abril y convocó a “defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional”.
En su manifestación, el máximo órgano de gobierno universitario hizo propia la declaración del CIN que deja en claro que “la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”.
El texto elaborado por las rectoras y los rectores de las universidades públicas argentinas que se reunieron en plenario esta semana, sostiene además que las autoridades de las casas de estudios han mantenido diversas reuniones con representantes del Poder Ejecutivo y han detallado la compleja situación del sistema.
Sin embargo, hoy es necesario “que la sociedad en general y la comunidad universitaria en particular nos acompañen en nuestro reclamo. Se trata de la defensa de la sociedad argentina en su conjunto, que si quiere resolver sus problemas estructurales, debe priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres, la formación universitaria de excelencia y la inversión en ciencia y tecnología y, consecuentemente, jerarquizar su asignación presupuestaria”.
El documento reclama que cualquier acuerdo que se promueva a nivel nacional priorice como central la cuestión educativa. Y convocó “a una gran demostración nacional el próximo 23 de abril, en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino”, finalizando con la convicción de que “todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación”.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.