La inflación de marzo en Santa Fe estuvo por arriba de la nacional y acumula 300% en un año

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec) dio a conocer los números de la inflación de Santa Fe del mes de marzo.

Imagen de archivo

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) informó que la inflación de marzo en Santa Fe fue de 12,4%, una décima por arriba de la naciona l y el mismo valor que la provincia tuvo en septiembre del año pasado. A raíz de esto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó 52,3% mientras que alcanzó 296,3% en forma interanual.

Los rubros vivienda y servicios básicos (33,5%), educación (26,9%) y transporte y comunicaciones (14,6%), lideraron las subas de precios en la provincia. Por su parte, la categoría Indumentaria (8,8%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (6,5%), presentaron los menores aumentos.

A tomar nota
Dentro de la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el Ipec, un top cinco de aquellos que más aumentaron:

- Kilo de lechuga (93,8%)

- Kilo de tomate redondo (53,8%)

- Kilo de hígado (28,5%)

- kilo de cebolla (24,2%)

- yogur (22,4%)

Por el contrario, los productos que bajaron su valor en febrero:

- kilo papas (-5%)

- kilo manzana (-4,2%)

- kilo azúcar (-3,8)

- kilo bananas (-1,7%)

Te puede interesar

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta

La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.

Nuevo aumento del precio de combustibles

La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.

Se definió la paritaria de empleados de comercio: cuánto pasarán a cobrar desde agosto

El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.

Informaron el cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.