
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec) dio a conocer los números de la inflación de Santa Fe del mes de marzo.
Mas Secciones - Economía17 de abril de 2024El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) informó que la inflación de marzo en Santa Fe fue de 12,4%, una décima por arriba de la naciona l y el mismo valor que la provincia tuvo en septiembre del año pasado. A raíz de esto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó 52,3% mientras que alcanzó 296,3% en forma interanual.
Los rubros vivienda y servicios básicos (33,5%), educación (26,9%) y transporte y comunicaciones (14,6%), lideraron las subas de precios en la provincia. Por su parte, la categoría Indumentaria (8,8%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (6,5%), presentaron los menores aumentos.
A tomar nota
Dentro de la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el Ipec, un top cinco de aquellos que más aumentaron:
- Kilo de lechuga (93,8%)
- Kilo de tomate redondo (53,8%)
- Kilo de hígado (28,5%)
- kilo de cebolla (24,2%)
- yogur (22,4%)
Por el contrario, los productos que bajaron su valor en febrero:
- kilo papas (-5%)
- kilo manzana (-4,2%)
- kilo azúcar (-3,8)
- kilo bananas (-1,7%)
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Siendo las 09:00 horas aproximadamente de la fecha, se tomó conocimiento de un incidente ocurrido en una vivienda ubicada en la Ruta Provincial N°13, a 500 metros al sur del ingreso a la ciudad, dos empleados fueron maniatados por desconocidos.-
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Con estas once nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad.