Las facturas de gas llegan con aumentos de hasta el 1.000% en Santa Fe

El aumento comenzó a llegar con las boletas de mayo, aunque el nuevo cuadro tarifario del gas impactará de lleno en junio y julio. Las dos situaciones que determinarán la magnitud del incremento.

Las facturas de gas que lleguen a los domicilios de los santafesinos a partir de este mes de mayo vendrán con subas importantes, aunque el impacto total del nuevo cuadro tarifario lo conoceremos en junio y julio.

Los incrementos podrían trepar hasta el 1.000 por ciento y dependerá de dos aspectos: el consumo de gas que tenga el domicilio y el grupo de segmentación de subsidios a la energía al que pertenezcan, los que están definidos a partir de los ingresos: bajos, medios o altos.

Así lo confirmó Victoria Noriega, presidenta de Cooperativa Setúbal, subdistribuidora del servicio en la ciudad de Santa Fe. "Las facturas de gas también van a llegar este mes con un aumento, que no va a ser la totalidad del aumento habilitado por el Enargas en el mes de abril".

Explicó que "este nuevo incremento de tarifas es para los consumos que se den a partir del 3 de abril. Nosotros facturamos de manera bimestral. Entonces es probable que en la factura que lleguen en mayo solamente venga parte de ese incremento. Es decir, en el mes de mayo van a convivir dos cuadros tarifarios: uno anterior, y el que empieza a regir para el consumo del mes de abril".

Respecto al impacto que tendrá los aumentos, indicó: "Van desde el 500% hasta el 1000%, dependiendo de dos cuestiones: en primer lugar de la categoría de usuario, que va a depender de la cantidad de metros públicos que consuma, pero también dependiendo de su capacidad económica: Tenemos una discriminación por capacidad económica en usuarios residenciales "N1", que son los que tienen mayores ingresos; "N2", que son los que tienen menores ingresos; y usuarios residenciales "N3", que son los de ingresos medios".

En ese sentido, y teniendo en cuenta que en la última lectura de consumo solo la mitad se facturó con los aumentos, es probable que los incrementos que lleguen en las boletas de mayo ronden en promedio un 250 por ciento; para luego en junio y julio comenzar a ver reflejado la totalidad del impacto del nuevo cuadro tarifario

Aclaró que la suba refleja impacto en tres componentes: "En el precio del gas, en el precio del transporte y en el precio de la distribución".

En declaraciones a "LT10", Noriega confirmó que el mayor impacto (cercano a una suba del mil por ciento) lo tendrán quienes estén comprendidos en el sector de usuarios de "altos ingresos", grupo que dejaron de percibir subsidios.

En ese sentido, la referente de la Cooperativa Setúbal precisó: "Lo que vamos a tener ahí (por los usuarios de "mayores ingresos") es un mayor costo del precio del gas en su tarifa de metros públicos".

¿Habrá más aumentos en el gas en el segundo semestre?
Con relación a lo que pueda ocurrir en la segunda parte del año, cuando finalice la actualización tarifaria, Noriega recordó que la idea del gobierno, en un principio, era que las tarifas puedan actualizarse mensualmente.

Sin embargo, indicó que "el Ministro de Economía informó que las actualizaciones mensuales no van a aplicarse y que se iban a prorrogar"

Resaltó que "las tarifas de gas vienen congeladas hace más de cinco años, que no van al mismo ritmo de la inflación. Entonces, lo que sucede es que tenemos un gran retraso tarifario".

En ese sentido, graficó: "Con este primer aumento lo vamos achicando, pero todavía no logramos acercarnos al gran retraso tarifario que tenemos".

Te puede interesar

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos

Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.

El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria

En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.

Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.