
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El aumento comenzó a llegar con las boletas de mayo, aunque el nuevo cuadro tarifario del gas impactará de lleno en junio y julio. Las dos situaciones que determinarán la magnitud del incremento.
Mas Secciones - Economía10 de mayo de 2024Las facturas de gas que lleguen a los domicilios de los santafesinos a partir de este mes de mayo vendrán con subas importantes, aunque el impacto total del nuevo cuadro tarifario lo conoceremos en junio y julio.
Los incrementos podrían trepar hasta el 1.000 por ciento y dependerá de dos aspectos: el consumo de gas que tenga el domicilio y el grupo de segmentación de subsidios a la energía al que pertenezcan, los que están definidos a partir de los ingresos: bajos, medios o altos.
Así lo confirmó Victoria Noriega, presidenta de Cooperativa Setúbal, subdistribuidora del servicio en la ciudad de Santa Fe. "Las facturas de gas también van a llegar este mes con un aumento, que no va a ser la totalidad del aumento habilitado por el Enargas en el mes de abril".
Explicó que "este nuevo incremento de tarifas es para los consumos que se den a partir del 3 de abril. Nosotros facturamos de manera bimestral. Entonces es probable que en la factura que lleguen en mayo solamente venga parte de ese incremento. Es decir, en el mes de mayo van a convivir dos cuadros tarifarios: uno anterior, y el que empieza a regir para el consumo del mes de abril".
Respecto al impacto que tendrá los aumentos, indicó: "Van desde el 500% hasta el 1000%, dependiendo de dos cuestiones: en primer lugar de la categoría de usuario, que va a depender de la cantidad de metros públicos que consuma, pero también dependiendo de su capacidad económica: Tenemos una discriminación por capacidad económica en usuarios residenciales "N1", que son los que tienen mayores ingresos; "N2", que son los que tienen menores ingresos; y usuarios residenciales "N3", que son los de ingresos medios".
En ese sentido, y teniendo en cuenta que en la última lectura de consumo solo la mitad se facturó con los aumentos, es probable que los incrementos que lleguen en las boletas de mayo ronden en promedio un 250 por ciento; para luego en junio y julio comenzar a ver reflejado la totalidad del impacto del nuevo cuadro tarifario
Aclaró que la suba refleja impacto en tres componentes: "En el precio del gas, en el precio del transporte y en el precio de la distribución".
En declaraciones a "LT10", Noriega confirmó que el mayor impacto (cercano a una suba del mil por ciento) lo tendrán quienes estén comprendidos en el sector de usuarios de "altos ingresos", grupo que dejaron de percibir subsidios.
En ese sentido, la referente de la Cooperativa Setúbal precisó: "Lo que vamos a tener ahí (por los usuarios de "mayores ingresos") es un mayor costo del precio del gas en su tarifa de metros públicos".
¿Habrá más aumentos en el gas en el segundo semestre?
Con relación a lo que pueda ocurrir en la segunda parte del año, cuando finalice la actualización tarifaria, Noriega recordó que la idea del gobierno, en un principio, era que las tarifas puedan actualizarse mensualmente.
Sin embargo, indicó que "el Ministro de Economía informó que las actualizaciones mensuales no van a aplicarse y que se iban a prorrogar"
Resaltó que "las tarifas de gas vienen congeladas hace más de cinco años, que no van al mismo ritmo de la inflación. Entonces, lo que sucede es que tenemos un gran retraso tarifario".
En ese sentido, graficó: "Con este primer aumento lo vamos achicando, pero todavía no logramos acercarnos al gran retraso tarifario que tenemos".
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.