
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
El aumento comenzó a llegar con las boletas de mayo, aunque el nuevo cuadro tarifario del gas impactará de lleno en junio y julio. Las dos situaciones que determinarán la magnitud del incremento.
Mas Secciones - Economía10 de mayo de 2024Las facturas de gas que lleguen a los domicilios de los santafesinos a partir de este mes de mayo vendrán con subas importantes, aunque el impacto total del nuevo cuadro tarifario lo conoceremos en junio y julio.
Los incrementos podrían trepar hasta el 1.000 por ciento y dependerá de dos aspectos: el consumo de gas que tenga el domicilio y el grupo de segmentación de subsidios a la energía al que pertenezcan, los que están definidos a partir de los ingresos: bajos, medios o altos.
Así lo confirmó Victoria Noriega, presidenta de Cooperativa Setúbal, subdistribuidora del servicio en la ciudad de Santa Fe. "Las facturas de gas también van a llegar este mes con un aumento, que no va a ser la totalidad del aumento habilitado por el Enargas en el mes de abril".
Explicó que "este nuevo incremento de tarifas es para los consumos que se den a partir del 3 de abril. Nosotros facturamos de manera bimestral. Entonces es probable que en la factura que lleguen en mayo solamente venga parte de ese incremento. Es decir, en el mes de mayo van a convivir dos cuadros tarifarios: uno anterior, y el que empieza a regir para el consumo del mes de abril".
Respecto al impacto que tendrá los aumentos, indicó: "Van desde el 500% hasta el 1000%, dependiendo de dos cuestiones: en primer lugar de la categoría de usuario, que va a depender de la cantidad de metros públicos que consuma, pero también dependiendo de su capacidad económica: Tenemos una discriminación por capacidad económica en usuarios residenciales "N1", que son los que tienen mayores ingresos; "N2", que son los que tienen menores ingresos; y usuarios residenciales "N3", que son los de ingresos medios".
En ese sentido, y teniendo en cuenta que en la última lectura de consumo solo la mitad se facturó con los aumentos, es probable que los incrementos que lleguen en las boletas de mayo ronden en promedio un 250 por ciento; para luego en junio y julio comenzar a ver reflejado la totalidad del impacto del nuevo cuadro tarifario
Aclaró que la suba refleja impacto en tres componentes: "En el precio del gas, en el precio del transporte y en el precio de la distribución".
En declaraciones a "LT10", Noriega confirmó que el mayor impacto (cercano a una suba del mil por ciento) lo tendrán quienes estén comprendidos en el sector de usuarios de "altos ingresos", grupo que dejaron de percibir subsidios.
En ese sentido, la referente de la Cooperativa Setúbal precisó: "Lo que vamos a tener ahí (por los usuarios de "mayores ingresos") es un mayor costo del precio del gas en su tarifa de metros públicos".
¿Habrá más aumentos en el gas en el segundo semestre?
Con relación a lo que pueda ocurrir en la segunda parte del año, cuando finalice la actualización tarifaria, Noriega recordó que la idea del gobierno, en un principio, era que las tarifas puedan actualizarse mensualmente.
Sin embargo, indicó que "el Ministro de Economía informó que las actualizaciones mensuales no van a aplicarse y que se iban a prorrogar"
Resaltó que "las tarifas de gas vienen congeladas hace más de cinco años, que no van al mismo ritmo de la inflación. Entonces, lo que sucede es que tenemos un gran retraso tarifario".
En ese sentido, graficó: "Con este primer aumento lo vamos achicando, pero todavía no logramos acercarnos al gran retraso tarifario que tenemos".
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.