Un informe oficial advirtió que en el verano próximo se registrarían cortes masivos de electricidad en el país

Se conoció un reporte de Cammesa, que alertó que la generación eléctrica no alcanzaría para cubrir los picos de demanda, a raíz de las altas temperaturas.

El consumo de energía podría llegar en el próximo verano a los 30.700 megawatt (MW). Ese nivel significará 1.000 MW por encima del récord histórico registrado en febrero de este año.
 
Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa), que alertó además que el total de energía producida en el parque local, sumadas a las importaciones de electricidad, no alcanzaría para responder ese pico de demanda, como consecuencia de las altas temperaturas que se proyectan para los primeros meses de 2025.

De darse ese escenario, señalado en el reporte elaborado por técnicos de Cammesa, se estiman cortes masivos de suministro eléctrico en el país.

El informe de la administradora del mercado eléctrico mayorista, que es controlada por el Gobierno nacional, fue dado a conocer este lunes por el sitio especializado “Econojournal”, que hizo hincapié en que se trataría de un serio problema energético si la administración de Javier Milei no toma medidas de contingencia de forma inmediata.

Según este medio, Cammesa realizó en junio el “Informe de abastecimiento”, que analiza el despacho futuro en base a la oferta y demanda energética. En el texto, la compañía advirtió que “de no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda”.

A diferencia de lo que ocurre habitualmente en los cortes de electricidad en los grandes centros urbanos, como en el Gran Buenos Aires, que tienen que ver con las redes de distribución, ahora el país va a un escenario crítico en la generación que desencadenará en faltante de energía.

Además, de la proyección realizada por la compañía encargada del despacho se desprende que, tras la decisión de la Secretaría de Energía nacional de dar de baja la semana pasada la licitación TerConf, que preveía la ampliación del parque termoeléctrico con proyectos ya adjudicados, el Gobierno deberá reaccionar rápidamente para intentar robustecer el parque de generación y el sistema de transmisión de energía.

Los datos
El informe oficial anticipó que la generación térmica, hidráulica, renovable y nuclear, más las importaciones, no alcanzará para abastecer la demanda ante las olas de calor cada vez más frecuentes.

Por ejemplo, subrayó que “en los últimos años se presentaron en la ciudad de Buenos Aires hasta seis olas de calor y 21 días consecutivos de temperaturas superiores a 25°C”.

Cammesa tiene previsto que el próximo verano la demanda máxima podría llegar a 30.700 MW y superar así el récord histórico del 1 de febrero de este año, cuando el país llegó a consumir 29.653 MW. El informe remarcó que “de presentarse iguales condiciones que en el pico máximo del verano pasado, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas”.

Las reservas que administra Cammesa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) son de 7,2% de la generación disponible. Para un pico de 30.700 MW en el próximo verano, se requerirán más de 2.200 MW de reservas, que predominantemente están alojadas en las represas hidroeléctricas. Pero el informe oficial alertó que, incluso con la utilización de las reservas, la energía podría no alcanzar porque tampoco está previsto que en los próximos meses entre nueva generación.

Además, el documento hizo hincapié en que “cualquier indisponibilidad adicional en la oferta o en el transporte podrá presentar déficit en abastecer a la demanda”. La indisponibilidad del parque termoeléctrico es un problema cada vez más preocupante y se debe a la falta de fondos para realizar mantenimientos preventivos y reparar equipos con problemas técnicos.

Te puede interesar

Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional

Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.

Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.

Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de 467 años

Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Cuáles son los cinco mundos que podrán observarse a simple vista

Alerta en el campo: la ola de calor y la falta de lluvia impactó negativamente y estiman menos maíz y menos soja

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.

Nueva modalidad de estafa en Gmail: en qué consiste y cómo evitarla

Un llamado telefónico y un mail pueden bastar para que un usuario pierda su cuenta de Gmail. Cómo se construye esa mentira.

Qué fue lo más buscado por los argentinos en Google este 2024

El motor de búsqueda agrupó en categorías las consultas más populares del año entre los argentinos. Este 2024 incorporó el análisis de las solicitudes vinculadas a los usos de la Inteligencia Artificial.