
Hot Sale: la curiosa elección de los consumidores santafesinos en esta edición
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.
Se conoció un reporte de Cammesa, que alertó que la generación eléctrica no alcanzaría para cubrir los picos de demanda, a raíz de las altas temperaturas.
Mas Secciones - Informe especial18 de julio de 2024El consumo de energía podría llegar en el próximo verano a los 30.700 megawatt (MW). Ese nivel significará 1.000 MW por encima del récord histórico registrado en febrero de este año.
Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa), que alertó además que el total de energía producida en el parque local, sumadas a las importaciones de electricidad, no alcanzaría para responder ese pico de demanda, como consecuencia de las altas temperaturas que se proyectan para los primeros meses de 2025.
De darse ese escenario, señalado en el reporte elaborado por técnicos de Cammesa, se estiman cortes masivos de suministro eléctrico en el país.
El informe de la administradora del mercado eléctrico mayorista, que es controlada por el Gobierno nacional, fue dado a conocer este lunes por el sitio especializado “Econojournal”, que hizo hincapié en que se trataría de un serio problema energético si la administración de Javier Milei no toma medidas de contingencia de forma inmediata.
Según este medio, Cammesa realizó en junio el “Informe de abastecimiento”, que analiza el despacho futuro en base a la oferta y demanda energética. En el texto, la compañía advirtió que “de no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda”.
A diferencia de lo que ocurre habitualmente en los cortes de electricidad en los grandes centros urbanos, como en el Gran Buenos Aires, que tienen que ver con las redes de distribución, ahora el país va a un escenario crítico en la generación que desencadenará en faltante de energía.
Además, de la proyección realizada por la compañía encargada del despacho se desprende que, tras la decisión de la Secretaría de Energía nacional de dar de baja la semana pasada la licitación TerConf, que preveía la ampliación del parque termoeléctrico con proyectos ya adjudicados, el Gobierno deberá reaccionar rápidamente para intentar robustecer el parque de generación y el sistema de transmisión de energía.
Los datos
El informe oficial anticipó que la generación térmica, hidráulica, renovable y nuclear, más las importaciones, no alcanzará para abastecer la demanda ante las olas de calor cada vez más frecuentes.
Por ejemplo, subrayó que “en los últimos años se presentaron en la ciudad de Buenos Aires hasta seis olas de calor y 21 días consecutivos de temperaturas superiores a 25°C”.
Cammesa tiene previsto que el próximo verano la demanda máxima podría llegar a 30.700 MW y superar así el récord histórico del 1 de febrero de este año, cuando el país llegó a consumir 29.653 MW. El informe remarcó que “de presentarse iguales condiciones que en el pico máximo del verano pasado, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas”.
Las reservas que administra Cammesa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) son de 7,2% de la generación disponible. Para un pico de 30.700 MW en el próximo verano, se requerirán más de 2.200 MW de reservas, que predominantemente están alojadas en las represas hidroeléctricas. Pero el informe oficial alertó que, incluso con la utilización de las reservas, la energía podría no alcanzar porque tampoco está previsto que en los próximos meses entre nueva generación.
Además, el documento hizo hincapié en que “cualquier indisponibilidad adicional en la oferta o en el transporte podrá presentar déficit en abastecer a la demanda”. La indisponibilidad del parque termoeléctrico es un problema cada vez más preocupante y se debe a la falta de fondos para realizar mantenimientos preventivos y reparar equipos con problemas técnicos.
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.
El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.
La ley electoral vigente es de 1940 y nunca tuvo modificaciones. Esto hace que el artículo que establece las sanciones por no ir a votar, sin un motivo aparente, haya quedado completamente obsoleto.
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.