Hoy el Indec dará a conocer la inflación: estaría cerca del 4%

El Indec difundirá la cifra oficial. Con un incremento de la inflación de 4,6% en junio el Gobierno espera que el dato siente un precedente en lo que va del año.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) brindará este miércoles el dato de inflación de julio, en medio de la expectativa por un porcentaje que podría ubicarse por debajo del 4%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará en la tarde de este miércoles el dato de inflación para julio.
 
Las proyecciones que tiene el gobierno nacional
Según las proyecciones del Gobierno, se espera que la cifra esté entre el 3,7% y el 4%. Si se confirma este rango, representaría la tasa de inflación más baja del año, alineándose con las expectativas previamente establecidas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según lo revelado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central entre distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 3,9%, siendo así el mejor dato desde que Javier Milei asumió el gobierno del país.

Cuál fue la inflación de junio, según el Indec
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio fue en promedio de 4,6%, por lo que el acumulado en los primeros cinco primeros meses de 2024 alcanzó el 79,8%. De esta manera, la cifra coincidió con lo esperado por el Gobierno en esa oportunidad, dado que había vaticinado que se ubicaría por debajo del 5%.

A pesar de que la inflación se aceleró en julio por segundo mes consecutivo tal como lo evidencia el avance de los precios y mientras se espera el dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el séptimo mes del año, el gobierno de Javier Milei asegura que ya no es un tema a tener en cuenta.

En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró: "Para nosotros la inflación es un tema que desde lo técnico está terminado porque hicimos todo lo que había que hacer para solucionarla, lo que queda es tiempo para ir viendo esa inflación derrumbarse".

A pesar de una desaceleración en meses anteriores, con un índice de precios al consumidor (IPC) que llegó al 4,2% en mayo y un aumento al 4,6% en junio, principalmente debido a incrementos en tarifas de electricidad, gas, y alquileres, el Gobierno confía en la baja para julio. Aunque el séptimo mes del año suele tener una inflación más alta debido a factores estacionales como las vacaciones de invierno, el Gobierno proyecta que la cifra será inferior a la de mayo.

En una reciente reunión con agentes del mercado, el titular de Hacienda afirmó que la inflación continuará su tendencia descendente y que julio será el mes con la tasa más baja del año. Según el ministro, “lo más difícil ya se hizo” y destacó logros como el superávit fiscal y la disponibilidad de créditos hipotecarios. Además, aseguró que la economía está en un camino de crecimiento.

En comparación con las previsiones privadas, el Gobierno se muestra muy optimista, pues desde distintas consultoras sostienen que si bien el dato dará bajo, no será como el que espera el equipo económico.

Te puede interesar

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.