
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El Indec difundirá la cifra oficial. Con un incremento de la inflación de 4,6% en junio el Gobierno espera que el dato siente un precedente en lo que va del año.
Mas Secciones - Economía14 de agosto de 2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) brindará este miércoles el dato de inflación de julio, en medio de la expectativa por un porcentaje que podría ubicarse por debajo del 4%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará en la tarde de este miércoles el dato de inflación para julio.
Las proyecciones que tiene el gobierno nacional
Según las proyecciones del Gobierno, se espera que la cifra esté entre el 3,7% y el 4%. Si se confirma este rango, representaría la tasa de inflación más baja del año, alineándose con las expectativas previamente establecidas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según lo revelado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central entre distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 3,9%, siendo así el mejor dato desde que Javier Milei asumió el gobierno del país.
Cuál fue la inflación de junio, según el Indec
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio fue en promedio de 4,6%, por lo que el acumulado en los primeros cinco primeros meses de 2024 alcanzó el 79,8%. De esta manera, la cifra coincidió con lo esperado por el Gobierno en esa oportunidad, dado que había vaticinado que se ubicaría por debajo del 5%.
A pesar de que la inflación se aceleró en julio por segundo mes consecutivo tal como lo evidencia el avance de los precios y mientras se espera el dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el séptimo mes del año, el gobierno de Javier Milei asegura que ya no es un tema a tener en cuenta.
En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró: "Para nosotros la inflación es un tema que desde lo técnico está terminado porque hicimos todo lo que había que hacer para solucionarla, lo que queda es tiempo para ir viendo esa inflación derrumbarse".
A pesar de una desaceleración en meses anteriores, con un índice de precios al consumidor (IPC) que llegó al 4,2% en mayo y un aumento al 4,6% en junio, principalmente debido a incrementos en tarifas de electricidad, gas, y alquileres, el Gobierno confía en la baja para julio. Aunque el séptimo mes del año suele tener una inflación más alta debido a factores estacionales como las vacaciones de invierno, el Gobierno proyecta que la cifra será inferior a la de mayo.
En una reciente reunión con agentes del mercado, el titular de Hacienda afirmó que la inflación continuará su tendencia descendente y que julio será el mes con la tasa más baja del año. Según el ministro, “lo más difícil ya se hizo” y destacó logros como el superávit fiscal y la disponibilidad de créditos hipotecarios. Además, aseguró que la economía está en un camino de crecimiento.
En comparación con las previsiones privadas, el Gobierno se muestra muy optimista, pues desde distintas consultoras sostienen que si bien el dato dará bajo, no será como el que espera el equipo económico.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.