
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El Indec difundirá la cifra oficial. Con un incremento de la inflación de 4,6% en junio el Gobierno espera que el dato siente un precedente en lo que va del año.
Mas Secciones - Economía14 de agosto de 2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) brindará este miércoles el dato de inflación de julio, en medio de la expectativa por un porcentaje que podría ubicarse por debajo del 4%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará en la tarde de este miércoles el dato de inflación para julio.
Las proyecciones que tiene el gobierno nacional
Según las proyecciones del Gobierno, se espera que la cifra esté entre el 3,7% y el 4%. Si se confirma este rango, representaría la tasa de inflación más baja del año, alineándose con las expectativas previamente establecidas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según lo revelado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central entre distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 3,9%, siendo así el mejor dato desde que Javier Milei asumió el gobierno del país.
Cuál fue la inflación de junio, según el Indec
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio fue en promedio de 4,6%, por lo que el acumulado en los primeros cinco primeros meses de 2024 alcanzó el 79,8%. De esta manera, la cifra coincidió con lo esperado por el Gobierno en esa oportunidad, dado que había vaticinado que se ubicaría por debajo del 5%.
A pesar de que la inflación se aceleró en julio por segundo mes consecutivo tal como lo evidencia el avance de los precios y mientras se espera el dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el séptimo mes del año, el gobierno de Javier Milei asegura que ya no es un tema a tener en cuenta.
En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró: "Para nosotros la inflación es un tema que desde lo técnico está terminado porque hicimos todo lo que había que hacer para solucionarla, lo que queda es tiempo para ir viendo esa inflación derrumbarse".
A pesar de una desaceleración en meses anteriores, con un índice de precios al consumidor (IPC) que llegó al 4,2% en mayo y un aumento al 4,6% en junio, principalmente debido a incrementos en tarifas de electricidad, gas, y alquileres, el Gobierno confía en la baja para julio. Aunque el séptimo mes del año suele tener una inflación más alta debido a factores estacionales como las vacaciones de invierno, el Gobierno proyecta que la cifra será inferior a la de mayo.
En una reciente reunión con agentes del mercado, el titular de Hacienda afirmó que la inflación continuará su tendencia descendente y que julio será el mes con la tasa más baja del año. Según el ministro, “lo más difícil ya se hizo” y destacó logros como el superávit fiscal y la disponibilidad de créditos hipotecarios. Además, aseguró que la economía está en un camino de crecimiento.
En comparación con las previsiones privadas, el Gobierno se muestra muy optimista, pues desde distintas consultoras sostienen que si bien el dato dará bajo, no será como el que espera el equipo económico.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.