Dengue: cómo puede afectar el factor climático en la región ante la llegada del fenómeno de La Niña
El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano.
Con la llegada del fenómeno climatológico de La Niña, comienza un nuevo período sin lluvias en Santa Fe y la zona. Pese a que había especulaciones de que esto derive en un mejor panorama de cara al dengue en el verano, el investigador santafesino Juan Claus descartó esta posibilidad, indicando que el mosquito Aedes Aegypti ya se encuentra urbanizado y el clima no es un factor determinante para los brotes.
Para ejemplificar su punto, el investigador del Laboratorio de Virología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) señaló que el verano pasado tuvo bajos valores de humedad en Santa Fe, y aún así la ciudad tuvo el mayor brote de dengue de la historia.
"Los criaderos dependen muy poco del clima y mucho más de la actividad humana. Depende fundamentalmente de los recipientes que se dejen abandonados, de los micro basurales, de la falta de higiene, de la falta de cuidado en el mantenimiento de los patios y los jardines", expresó Claus.
Según explicó el experto, la situación puede variar de región a región, e inclusive de población a población. No en todos lugares los factores con mayor influencia son los mismos, sin embargo aseguró que "la actividad humana está mucho más relacionada que los factores climáticos".
"No es como otros mosquitos que están menos integrados al ámbito urbano y que sí, son mucho más dependientes de los factores climáticos", diferenció Claus con respecto a lo que ocurre con el dengue, por ejemplo, en lugares de Asia. Allí "el clima juega un rol más relevante", ya que "tienen una estación, que es la estación de la lluvia, donde se les concentran todos los casos de dengue. Es una endemia con brotes epidémicos en el verano".
En Latinoamérica el dengue se ha comportado con ciclos trienales o cuatrienales, indicó Claus, con brotes más intensos cada tres o cuatro años y prácticamente con muy pocos casos en los períodos intermedios. Sin embargo, ese patrón de presentación de los brotes más intensos de dengue parece haberse cortado por lo vivido en Santa Fe y la región en 2023 y 2024.
Endemia y vacunación
Otro aspecto relevante a considerar es que, hasta hace pocos años, Santa Fe era un sitio con brotes epidémicos pero no endémicos. Sin embargo ahora tiene zonas aledañas donde la transmisión viral se ha mantenido a lo largo del año, como Chaco, lo que expone a la provincia un riesgo mayor de tener brotes anuales.
"Lo vengo repitiendo desde hace más de diez años, lo que hay que hacer es prepararse, independientemente de lo que uno pueda creer que va a pasar. Lo que uno tiene que hacer todos los años, hay que aprovechar el período invernal para hacer la limpieza, que es lo que reduce la carga de vector, y de esa manera limitar la posibilidad de que el ingreso de virus de lugar a la emergencia de un brote local. Eso hay que hacerlo siempre", subrayó.
En cuanto a la vacunación, Claus dijo que "es un recurso importante", pero recordó que "hay que tener en cuenta que esta vacuna tiene un buen efecto protectivo, sobre todo en relación a la hospitalización y a la presentación de casos graves de dengue, pero es menos efectiva para limitar la infección y la presentación de síntomas relacionada a la infección aguda con dengue".
También enfatizó que que la vacuna no protege contra otros virus que transmite el mismo vector, como la chikungunya y el zika.
Te puede interesar
Se viene una primavera con temperaturas superiores a las normales
Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Nueva estafa virtual: cómo funciona esta modalidad por mail que vacía cuentas bancarias
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
Otro ingreso de aire frío y se intensifica el descenso térmico en Argentina: Santa Fe es una de las provincias más afectadas
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
Este 22 de julio será el segundo día más corto de toda la historia
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.