Vacunas: Salud distribuye equipos para garantizar la cadena de frío en toda la provincia
Son refrigeradores especiales, con capacidad para mantener la cadena de frío por hasta cuatro días, que son destinados a zonas rurales y semirurales. Con ese equipamiento se garantiza que todos los efectores públicos de la provincia cuenten con tecnología para conservar las dosis en la temperatura adecuada.
El Ministerio de Salud del Gobierno de Santa Fe distribuye refrigeradores para vacunas en 20 efectores del centro norte de la provincia. El criterio para la asignación del equipamiento surge de un relevamiento territorial desarrollado por el Programa de Inmunización y que fue presentado ante el Ministerio de Salud de la Nación, para identificar efectores ubicados en zonas rurales y semirurales que por su ubicación pueden sufrir cortes prolongados de electricidad.
Las gestiones desde el inicio de este año permitieron que se concrete el envío de estos equipos que pueden conservar hasta cuatro días la temperatura de las dosis para la inmunización, entre 2 y 8 grados; sin que pierdan su efectividad. En total son 10 equipos de refrigeración de vacunas VLS 354AC, de 200 litros de capacidad; y 10 equipos VLS 504AC, de 300 litros.
Al respecto, Luciana Ramoa, directora de la región de Salud Reconquista expresó su satisfacción “y la de del equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Nodo, por haber recibido estos equipos que se esperaban desde el año pasado”. El criterio para destinar los equipos “es reforzar el equipamiento en efectores de zonas rurales y semirurales para que puedan mantener la temperatura que necesitan las dosis, no porque haya deficiencias en los establecimientos de salud, sino porque al estar lejos muchas veces las empresas que proveen energía no pueden resolver los cortes rápidamente”, agregó Ramoa. En ese sentido, la capacidad de mantener la temperatura estable durante cuatro días permite que ante cortes prolongados de electricidad, se pueda implementar el plan de contingencia previsto para esos casos, y trasladar las vacunas a localidades cercanas hasta que se restablezca el servicio.
Eliana Puccini, referente del PAI en la zona, destacó la “importancia de haber recibido, después de varios meses y de muchas gestiones ante Nación, estos equipos, que van ayudar en esta parte tan importante de la inmunización, que es la conservación de los componentes biológicos”. Para que las campañas de inmunización sean eficaces, resaltó, “además de tener las vacunas adecuadas, y que la población adhiera a ella, necesitamos entre otras variables, que se mantengan a la temperatura que asegure el efecto para el que fueron hechas”.
Los efectores que recibirán el equipamiento son postas sanitarias, centros de salud y SAMCo de las localidades Santa Margarita, Montefiore, Suardi, La Rubia, Ambrosetti, Colonia Bossi y Frontera, en la región de Rafaela; y Florencia, Campo Hardy, Villa Ana, Campo Bello, Moussy, El Carmen, Berna, La Sarita, Alejandra, Reconquista, Fortín Charrúa y Fortín Olmos, en la Región de Reconquista.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.