Mas Secciones - Salud Por: El Departamental08 de octubre de 2024

Salud Mental: la Región Centro expresó su preocupación por el cierre de servicios del Hospital Bonaparte

Ante la decisión de cerrar servicios esenciales del efector nacional, los ministerios de Salud de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, manifestaron su preocupación por los derechos de usuarios y la situación del equipo de salud.

La Mesa Permanente de Salud, que integran los ministerios de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, a cargo de Silvia Ciancio, Ricardo Pieckenstainer y Guillermo Grieve, respectivamente, manifestaron su profunda preocupación ante el anunciado cierre de los servicios de guardia y de internación del Hospital Nacional de Salud Mental “Lic. Laura Bonaparte”, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dependiente del Estado Nacional. A través de sus respectivas áreas de Salud Mental, las provincias expresaron que esta decisión no solo deja a los usuarios sin un lugar donde recibir la atención necesaria, sino que también vulnera los derechos de los pacientes y los trabajadores.

“Este acto refleja un desinterés por la salud pública en su conjunto y carece de una justificación clara, agravando una situación sanitaria ya alarmante”, alertaron, entendiendo que la medida pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales de atención, tales como las guardias y las internaciones en uno de los principales hospitales nacionales dedicados a la salud mental, desatendiendo a personas en situación de vulnerabilidad y afectando gravemente la calidad de la respuesta sanitaria.

Además consideraron que el cierre pone en peligro la estabilidad laboral de los profesionales de la salud mental, cuyo trabajo resulta fundamental para garantizar el bienestar y la recuperación de las personas que reciben tratamiento. La continuidad de los tratamientos, tanto en internaciones como en consultas ambulatorias, debe estar asegurada en todo momento por el Estado, en su rol de garante del acceso a servicios de salud.

“Es imprescindible que cualquier reestructuración o descentralización de estos servicios se realice con plena consideración de los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial e intelectual, tal como lo establecen los principios fundamentales de nuestro sistema de salud mental”, apuntaron.

Por esos motivos, solicitaron al Estado Nacional que aclare de manera urgente los planes para asegurar una atención adecuada y que tome decisiones dentro de un marco de diálogo amplio y transparente con los actores involucrados. “La protección de la salud mental de la población debe ser una prioridad”, concluyeron.

Te puede interesar

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Mejoras en salud para Arrufó

El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.

Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna

La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.