Mas Secciones - Educación Por: El Departamental14 de noviembre de 2024

Jóvenes investigadores de la UNL fueron distinguidos en Uruguay

Las 31º Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo se dieron del 6 al 8 de noviembre en la Universidad de la República. La UNL presentó 22 trabajos y tres de ellos fueron destacados en el acto de cierre.

La edición número 31 de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM tuvo lugar del 6 al 8 de noviembre en el Aulario del Área Social y Artística de la Universidad de la República (Udelar), en la ciudad de Montevideo, Uruguay. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) estuvo representada por un grupo de 22 investigadoras e investigadores de la FHUC, FBCB, FADU, FICH, FIQ, FCJS, FCA y FCV. Viajaron para dar a conocer sus trabajos en este evento que convocó a más de 800 jóvenes de las 42 universidades públicas de Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que conforman la AUGM.

Esta edición se desarrolló bajo el lema “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”. Más de 700 trabajos se compartieron mediante exposiciones orales y posters digitales.

Durante el acto de clausura, fueron destacadas tres investigaciones de nuestra casa de estudios, que pertenecen a las áreas temáticas de Salud humana y Geotecnología y ciencias de la atmósfera.

Menciones de UNL

La ceremonia de cierre y premiación de las 31º Jornadas se realizó el 8 de noviembre por la tarde, en el Paraninfo de la Udelar. Allí también se dio a conocer que la sede 2025 será la Universidad Nacional de Tucumán.

Santiago Tomás Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Biodiversidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias, fue distinguido por la investigación titulada “Reemergencia de dengue en una ciudad templada de Argentina y su relación con la variabilidad meteorológica”, en el área de Salud humana. En el mismo eje temático, se destacó el trabajo “Impacto de la exposición perinatal a Glifosato sobre el desarrollo y progresión de endometriosis en un modelo experimental en rata”, de Sebastián Di Paolo, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.

A su vez, Lautaro Andrés Méndez, estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, recibió una mención por su investigación “Estudio de las condiciones de riesgo hidrometeorológico en la cuenca lechera santafesina a través de un indicador (1959-2023)”, dentro de la temática de Geotecnología y ciencias de la atmósfera.

Disciplinas múltiples

En estas Jornadas se establecieron 31 temáticas, vinculadas a los agrupamientos de la AUGM (Núcleos disciplinarios, Comités Académicos y Comisiones Permanentes), además de las propuestas por la Universidad anfitriona. 

Los trabajos que representaron a la Universidad en las Jornadas abordan diversos temas como: Salud humana; Derechos Humanos; Ciencias e ingeniería de materiales; Educación superior, bienestar colectivo y convivencia democrática; Agroalimentos; Ciencias políticas y sociales; Ciencia, tecnología e innovación; Literatura, imaginarios, estética y cultura; Medio ambiente y contaminación ambiental; Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria; Atención primaria de la salud; Geotecnología y ciencias de la atmósfera; Género; Productos naturales bioactivos y sus aplicaciones y Desarrollo regional.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.