La inflación en los supermercados de Santa Fe fue de 2,4% y la canasta básica de alimentos saltó 6,3%
La regional del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz midió una desaceleración en la suba de precios en la provincia. Pero, al mismo tiempo, registró el incremento de rubros que golpean la dieta de las familias.
La inflación en los supermercados de Santa Fe fue de 2,4% en octubre y, si bien registra una desaceleración con respecto al mes anterior, la canasta básica de alimentos pegó un salto de 6,3%.
La economista y directora de la regional Santa Fe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), Celina Calore, informó al programa La primera de la tarde (Radio 2) que el acumulado de ese índice de precios para los diez meses del año 2024 fue del 84,50%.
La variación interanual es del 262%, una cifra que “está por encima del IPC, es decir de la inflación nacional”.
El dato de 2,4% para octubre, sobre el seguimiento de casi 9.000 precios de productos, dijo Calore, “nos está marcando una desaceleración porque el mes pasado había sido 2,8%”.
Salto de precios en la canasta básica
Esa mejora se nota en algunos rubros aunque otros registraron una suba muy marcada. “Hubo un salto en los precios que conforman la canasta básica alimentaria de 6,3%, que se dio más que nada por factores estacionales en el rubro frutas y verduras y en otros que crecieron por encima del promedio, como galletitas y lacteos, y que pesan mucho en la dieta básica de una familia”, diferenció.
Con esos registros, un adulto necesitó 200 mil pesos para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia para no caer en la indigencia, 618 mil pesos.
Además, la canasta básica alimentaria para una familia (sobre productos que define el Indec) se incrementó en octubre 11.800 pesos respecto al mes anterior.
“Comer sigue siendo muy caro pese a estar en una provincia productores de alimentos”, resumió la economista de Ceso.
Te puede interesar
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Paritarias: el Gobierno de Santa Fe confirmó que compensará la diferencia por inflación a los empleados públicos
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Inflación de alimentos: hay que estirar el sueldo para poner la comida en la mesa
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
El INDEC publica la inflación de febrero de 2025 y estiman que será mayor que la de enero
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.